De Veracruz al mundo
Manifestación del pueblo mapuche deja 18 heridos en Chile.
Cuando la marcha se movilizaba hacia la Alameda, principal avenida de Santiago, la Policía chilena dispersó la protesta con un fuerte contingente de efectivos apoyados con carros lanza-agua y gases.
Domingo 10 de Octubre de 2021
Por:
Foto: AFP.
.- Incidentes entre manifestantes y policías dejaron al menos 10 detenidos y 18 heridos durante una marcha en favor del pueblo mapuche, la etnia más numerosa de Chile, realizada este domingo en el centro de Santiago, informó la Policía.

La "Marcha por la resistencia mapuche y autonomía de los pueblos", convocada a través de las redes sociales, reunió a cerca de un millar de personas cerca de la Plaza Italia, en el centro de la capital chilena, muchas de ellas representantes de comunidades mapuches quienes vestían ponchos, el trarilonco (cintillo mapuche) en la cabeza y la bandera mapuche.

Cuando la marcha se movilizaba hacia la Alameda, principal avenida de Santiago, la Policía chilena dispersó la protesta con un fuerte contingente de efectivos apoyados con carros lanza-agua y gases.

Los manifestantes respondieron con palos y piedras en enfrentamientos que se extendieron al menos por cuarenta minutos, constató un periodista de la AFP.

La Policía reportó en Twitter "una mujer herida por fuegos artificiales, 17 Carabineros lesionados de diversa consideración, 9 detenidos por desórdenes y 1 por porte de arma a fogueo".

En la marcha se observaron carteles con leyendas como "Wallmapu (territorio mapuche) libre" o "no detendrán nuestra legítima lucha", en alusión al histórico conflicto que el pueblo aborigen tiene con el Estado chileno, al que reclama la restitución de tierras en el sur del país que considera propias por derecho ancestral y que fueron entregadas a privados, principalmente a forestales.

La reivindicación territorial mapuche y la necesidad de reconocimiento de parte del estado chileno cobraron fuerza en las protestas tras el estallido social del 18 de octubre de 2019 en Chile.

La Convención Constituyente -que el martes cumple 100 días desde que comenzó para labor de redactar una nueva Constitución- es presidida por la académica mapuche Elisa Loncon y 17 de sus 155 miembros son representantes de 10 pueblos originarios.

Siete constituyentes representan al pueblo mapuche, quienes esperan resolver las demandas indígenas en la nueva Carta Magna.

La falta de solución a los reclamos mapuches ha provocado una escalada de violencia en la última década en las regiones sureñas de La Araucanía, Biobío y Los Ríos, con ataques incendiarios a predios privados y camiones.

También salió a luz la presencia del narcotráfico y de organizaciones de autodefensa, así como operativos policiales presuntamente montados para inculpar a los indígenas.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:36:26 - Nahle inicia obras carreteras para el desarrollo de La Mixtequilla, donde se han incrementado actos delictivos por parte del crimen organizado
21:34:05 - Vendedores ambulantes denuncian agresiones e intimidaciones de la Policía Municipal en Orizaba, con marcha piden un alto
21:22:36 - Convocan a Jornada Itinerante Bienestar para Todos en Misantla, el próximo 2 de agosto, de 10:00 a.m. a 3:00 p.m
21:17:36 - Llegan a Misantla las Contralorías Sociales Pro-Agua: ciudadanía vigilará los recursos destinados a proyectos hidráulicos para que no se esfumen
20:12:39 - Ben Roethlisberger ingresa al Salón de la Fama de los Steelers
19:24:34 - Padres de los 43 se reunirán el martes con Sheinbaum; exigen avance en pesquisas
18:04:20 - Caso Ayotzinapa: CNDH sostiene acusación contra exvisitador
18:01:26 - Profeco recuerda cuáles son los derechos de quienes inscriban a sus hijos a escuelas particulares
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016