De Veracruz al mundo
Depresión: Estas son algunas señales de alerta que debes vigilar.
Datos de la Universidad Nacional Autónoma de México indican que 15 de cada 100 habitantes sufre depresión, aunque la cifra podría ser mayor si se toma en cuenta que existen personas que nunca son diagnosticadas.
Domingo 10 de Octubre de 2021
Por: Excelsior
Foto: Pixabay
Ciudad de México.- Este domingo 10 de octubre se conmemora el Día de la Salud Mental, una fecha creada para concientizar sobre la necesidad y normalización de la atención psicológica y psiquiátrica en todo el mundo.

La depresión es uno de los principales motivos de consulta psicológica y hasta psiquiátrica en la actualidad, ahora con la pandemia y confinamiento la necesidad de ayuda y soporte emocional puede volverse más evidente en algunas personas.

Durante nuestra vida estamos expuestos a distintas emociones; sin embargo, en muchas ocasiones no les ponemos la atención adecuada a nuestro estado mental pues la prioridad puede llegar a ser lo físico.

La depresión es un trastorno mental muy frecuente en las personas y constituye una de las principales causas de las visitas al psicólogo en México. Las visitas con este profesional siguen siendo pocas en relación con la cantidad de pacientes.

Esta enfermedad es un gran problema de salud pero que afortunadamente tiene cura desde diferentes áreas como la psicología o la psiquiatría.

Datos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) indican que en México uno de cada cuatro adolescentes tiene o está en riesgo de padecer depresión en algún momento de la vida.

En la actualidad se sabe que la depresión puede afectar en cualquier parte del ciclo de vida, desde la niñez, hasta la tercera edad.

Tipos de depresión
La depresión puede estar presente en cualquier persona y este trastorno mental se divide según su severidad en: leve, moderada o grave.

La depresión leve es la que dura menos de un año y se puede tratar con psicoterapia, antidepresivos o incluso, la mezcla de ambos métodos.

Psicólogo no es un mago, admite Enzo Roco

Si se cuenta con depresión moderada el tratamiento incluye la terapia psicológica y el uso de antidepresivos.

Por último, la depresión grave debe incluir la terapia psicológica, el uso de antidepresivos y, en algunas ocasiones, es necesaria la hospitalización del paciente para salvaguardar su integradad física.

Cualquier tratamiento para la depresión dependerá de su gravedad y del especialista con el que se acuda, ya sea un psicólogo que se enfoca en curar con la palabra mediante la psicoterapia o, por otro lado, un psiquiatra, quien puede utilizar fármacos antidepresivos.

¿Cuáles son los síntomas de la depresión?
Los síntomas pueden ser muy variables entre personas con un mismo trastorno pues, como dice el dicho, ‘cada cabeza es un mundo’.

Los manuales de psicología y las guías de diagnóstico como el CIE-10 o el famoso DSM-V indican algunos de los síntomas que puede presentar un paciente con depresión, aunque también es importante que los único especialistas que pueden diagnosticar y tratar la depresión son los psicólogos y psiquiátras.

Pese a esta condición, existen algunos patrones que frecuentemente son similares entre los pacientes con diagnóstico de depresión.


Conocer los síntomas generales de la depresión te pueden ayudar a saber si la padeces y, en caso de hacer esto, acudir con un especialista quien tendrá la mejor opción terapéutica para aliviar este problema.

Tristeza en la mayor parte de día e irritabilidad anímica.
Pérdida del sentido de la vida.
Cansancio y debilidad.
Problemas para dormir o incluso exceso de sueño.
Pérdida del placer en actividades que normalmente disfrutarías.
Pérdida o exceso de apetito (esto deriva en aumento o pérdida de peso).
Baja autoestima.
Problemas para prestar atención.
Movimientos lentos o rápidos
Comportamiento antisocial (soledad)
Pensamientos repetitivos de muerte o suicidio.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
16:24:38 - Xalapa, sede de Asamblea Nacional de Organizaciones Masónicas
14:06:26 - Ajusta jueza en EU audiencia de Ovidio Guzmán López para enero de 2026
14:04:43 - Gobiernos deben ofrecer perdón “por atrocidades” del pasado, insiste Sheinbaum
14:02:35 - Anuncia Milei una reducción a retenciones agropecuarias en Argentina
13:59:03 - Suben a dos los muertos por ataque armado afuera de bar en Mixquiahuala, Hidalgo
13:56:29 - Trump conversa con dirigente de Camboya y Tailanda sobre un alto el fuego
12:17:11 - Información de Hernán Bermúdez solo puede darse con una orden de autoridad: INM
12:15:56 - Agradece Ronald Johnson a Sheinbaum por “buena reunión” con delegación de EU
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016