De Veracruz al mundo
Talibanes reclaman desbloqueo de cuentas bancarias a EU y estos exigen detener terrorismo.
El gobierno talibán pide liberar fondos, mientras EU llama a combatir el terrorismo
Domingo 10 de Octubre de 2021
Por: EFE Y AFP
Foto: AFP.
Ciudad de México.- Los talibanes se reunieron ayer con representantes de Estados Unidos en Catar, en la primera negociación presencial desde la retirada estadounidense de Afganistán a finales de agosto, en la que los primeros pidieron "relaciones positivas" y desbloquear fondos internacionales.

El ministro de Exteriores del Gobierno interino talibán, Amir Khan Muttaqi, afirmó en un comunicado que las delegaciones "de alto nivel" de ambas partes "mantuvieron conversaciones detalladas" durante la primera jornada de reuniones en Doha, que continuarán hoy.


"Hablamos de asistencia humanitaria e insistimos en que el acuerdo de Doha debe ser aplicado plenamente. La integridad y el espacio aéreo afganos deberían ser respetados, y no debería haber interferencias en los asuntos internos", dijo Muttaqi.



Los talibanes y Estados Unidos alcanzaron un acuerdo en febrero de 2020 en Doha que marcó la retirada final de las tropas estadounidenses del país, una circunstancia que los fundamentalistas aprovecharon para lanzar una rápida ofensiva y capturar Kabul el pasado 15 de agosto.

Los fundamentalistas llamaron a Washington a contribuir a desbloquear los fondos internacionales, suspendidos por muchos países e instituciones tras el colapso del anterior Gobierno, dijo Muttaqi.

El gobierno de Estados Unidos, por su parte, subrayó ayer que su prioridad es la salida de los pocos estadounidenses y otros extranjeros que siguen en Afganistán, y que los talibanes cumplan su compromiso de no permitir terroristas en suelo afgano.

Washington también se comprometió a presionar a los fundamentalistas para que respeten los derechos de las mujeres y las niñas.

Los talibanes han mantenido un discurso de cierta reconciliación y apertura; pero por el momento la comunidad internacional ha escogido la cautela ante la restricción de los derechos de las mujeres, las crecientes denuncias de abusos y el anuncio de un gobierno interino sin presencia femenina.

EFE y AFP

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
16:24:38 - Xalapa, sede de Asamblea Nacional de Organizaciones Masónicas
14:06:26 - Ajusta jueza en EU audiencia de Ovidio Guzmán López para enero de 2026
14:04:43 - Gobiernos deben ofrecer perdón “por atrocidades” del pasado, insiste Sheinbaum
14:02:35 - Anuncia Milei una reducción a retenciones agropecuarias en Argentina
13:59:03 - Suben a dos los muertos por ataque armado afuera de bar en Mixquiahuala, Hidalgo
13:56:29 - Trump conversa con dirigente de Camboya y Tailanda sobre un alto el fuego
12:17:11 - Información de Hernán Bermúdez solo puede darse con una orden de autoridad: INM
12:15:56 - Agradece Ronald Johnson a Sheinbaum por “buena reunión” con delegación de EU
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016