De Veracruz al mundo
Xóchitl Arbesú quiere incrementar ocupación hotelera de Papantla al 30% con festival y ese es el índice que ya tienen en días buenos.
Este 6 de octubre se presentó la idea de hacer el “Festival El Peregrinar de las Almas”, del próximo 29 al 31 de octubre en el parque Takilhsukut en Papantla.
Miércoles 06 de Octubre de 2021
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- El gobierno del estado de Veracruz en su afán de mostrar que ya hay “normalidad” realizará un nuevo encuentro masivo, en otro experimento por atraer turismo al estado, cuando todos los anteriores que ha realizado la titular de la secretaria de Turismo del estado, Xóchitl Arbesú Lago, han fracasado. Este 6 de octubre se presentó la idea de hacer el “Festival El Peregrinar de las Almas”, del próximo 29 al 31 de octubre en el parque Takilhsukut en Papantla. La secretaria de Turismo, Xóchitl Arbesú Lago, informó que esta festividad se realizará en el marco de los festejos por el Día de Muertos en el estado de Veracruz y para presentar el evento se hizo acompañar del coordinador de la Casa de Los Abuelos, Guadalupe Simbrón García, y el director del Centro de las Artes Indígenas, Humberto García García. Desde ahora se anuncia que no se espera mucha afluencia de visitantes, pues se calcula que se tendrá un 30 por ciento de ocupación hotelera, cantidad de cuartos ocupados igual a la de cualquier día bueno en la zona, cuando llegan familiares de los pobladores de la misma a visitarlos. Sin embargo, con ese 30% de ocupación hotelera, Xóchitl Arbesú afirmó que con ello se espera “una significativa derrama económica” para los prestadores de servicios turísticos de la zona. “Estamos abiertos a que la gente pueda venir y ojalá se registre arriba del 30 por ciento de la ocupación hotelera que significará una derrama económica importante”. De hecho admitió que este porcentaje del 30 por ciento de ocupación hotelera es el que se ha tenido en los últimos meses en fechas significativas, como lo es por sí mismo la celebración de Día de Muertos, que se expande por todo el país el 1 y 2 de noviembre. Aseguró que este tipo de festivales puede servir para que los turistas sepan que se avanza en la reconstrucción de la zona tras los estragos del huracán “Grace”. Su objetivo, dijo, es que los visitantes se queden los tres días que habrá actividades como la danza de los Guaguas, exposición artesanal, tapetes de flores y aserrín, y una prueba de la gastronomía del norte del estado así como la exhibición de grandes altares. Arbesú Lago agregó que esperan que en breve se dé la reapertura de las zonas arqueológicas del estado, entre ellas, El Tajín.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:16:27 - Asesinan a Keyla Andreina durante transmisión en vivo en Ecuador: 'en la cabeza para que no me duela'
19:11:52 - Jalisco confirma primera muerte por Mpox en el año; es el segundo estado con más casos
19:10:34 - Jueza declara culpable a expresidente de Colombia, Álvaro Uribe, por soborno en juicio ligado a paramilitares
17:29:54 - Microsoft Edge lanza gratis navegador con inteligencia artificial
17:28:29 - 'Lady Racista' es vinculada a proceso por este delito
17:27:00 - Agentes de CBP se declaran culpables de permitir ingreso de drogas a EU desde México
17:25:40 - Aseguran casi un millón 900 mil litros de 'huachicol' en Tamaulipas y Coahuila
17:24:16 - Muere indígena por intensa lluvia en Sierra Tarahumara
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016