De Veracruz al mundo
Ahora SCJN amenaza a sindicatos de investigadores con pasarlos al Apartado B, para volverlos personal de confianza.
“Si la Corte sustituye esa jurisprudencia, organismos como el Ciesas y otros centros públicos del país, verían la posibilidad de que no se respeten los contratos colectivos o de que quienes se integren a los mismos estén en una condición de discriminación laboral”, puntualizó.
Lunes 04 de Octubre de 2021
Por:
Foto: Google .
.-

El secretario general del Sindicato Único de Trabajadores del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (SUTCIESAS), Julio Antonio García Palermo, advirtió que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) puede afectar negativamente las condiciones laborales del personal de los centros públicos de investigación al pasarlos al apartado B, regido por la Ley Federal de Trabajo.

Dijo que esto significa un retroceso, pues mientras en el apartado A, que es donde se encuentras ahora, hay negociación colectiva, el personal académico se puede sindicalizar, y asegura garantías a todo el personal, el apartado B no permite la huelga y es unilateral porque el patrón tiene la capacidad de reconocerte o no en cualquier momento, porque en el apartado B es personal de confianza.

“Si la Corte sustituye esa jurisprudencia, organismos como el Ciesas y otros centros públicos del país, verían la posibilidad de que no se respeten los contratos colectivos o de que quienes se integren a los mismos estén en una condición de discriminación laboral”, puntualizó.

“Lo que estamos hablando aquí es una afectación de tipo laboral que tiene repercusión a nivel académico y de excelencia en la educación y la investigación científica en el país, y estamos pensando en el futuro de este país, en tanto que a partir de la educación de activistas de personas que han desarrollado sus trabajos con pertinencia social es que ha habido un gran avance”, señaló.

Indicó que aunque a los actuales trabajadores no se les podría afectar porque la ley no es retroactiva, consideró que la ciencia y los empleados no tendrán un buen futuro: “Nos aplicaríamos a la no retroactividad, pero el futuro de la educación y la investigación estaría en grave riesgo, se verían afectados quienes se integren a estos centros, la lucha es por los que vienen”.

La investigadora Patricia Ponce, por su parte, puntualizó que si la SCJN falla en contra de los trabajadores, estos se quedarían sin derechos laborales, pues los volverían personal de confianza y por tanto quedarían “a merced” de los jefes para ser despedidos o removidos de sus cargos: “Perderíamos el derecho de libertad de cátedra e investigación porque el jefe diría que sí y que no se investigaría o que sí y que no se enseña y eso es una violación a nuestros derechos humanos.

Está en juego el futuro de la ciencia”. Por lo mismo solicitó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación que se apegue a sus principios, pues es una institución creada para respetar y ampliar los derechos de las personas y no para restringirlos.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:16:27 - Asesinan a Keyla Andreina durante transmisión en vivo en Ecuador: 'en la cabeza para que no me duela'
19:11:52 - Jalisco confirma primera muerte por Mpox en el año; es el segundo estado con más casos
19:10:34 - Jueza declara culpable a expresidente de Colombia, Álvaro Uribe, por soborno en juicio ligado a paramilitares
17:29:54 - Microsoft Edge lanza gratis navegador con inteligencia artificial
17:28:29 - 'Lady Racista' es vinculada a proceso por este delito
17:27:00 - Agentes de CBP se declaran culpables de permitir ingreso de drogas a EU desde México
17:25:40 - Aseguran casi un millón 900 mil litros de 'huachicol' en Tamaulipas y Coahuila
17:24:16 - Muere indígena por intensa lluvia en Sierra Tarahumara
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016