De Veracruz al mundo
Solicitudes de asilo en México se incrementan 120 por ciento.
Los solicitantes de la condición de refugiado proceden de Honduras, 31 mil 884; de Haití, 26 mil 007; de Cuba, 7 mil 683 y de El Salvador, 5 mil 170 personas
Domingo 03 de Octubre de 2021
Por: Excelsior
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- Al cierre de septiembre, el número de solicitantes de la condición de refugiado en México representó un incremento de 120 por ciento respecto del número de solicitantes de todo el año pasado y un incremento de 28.28 por ciento en comparación con todo el 2019, año con el anterior récord histórico, señaló la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR).

Su titular, Andrés Ramírez, informó que en estos primeros nueves meses del año, los solicitantes de la condición de refugiado procedían de Honduras, 31 mil 884; de Haití, 26 mil 007; de Cuba, 7 mil 683 y de El Salvador, 5 mil 170 personas.

En el caso de Venezuela, se registró a 4 mil 670 migrantes; de Chile a 3 mil 591 personas; de Guatemala a 3 mil 564 y de Nicaragua a 2 mil 460.

Respecto al llamado top de países solicitantes de asilo en México, seis ya rebasan sus marcas anuales: Honduras, Nicaragua, Colombia, Haití, Brasil y Chile. Los 3 primeros en 5.97 por ciento, 10.17 por ciento y 62.83 por ciento. Haití aumentó en 3.05 por ciento, y en el caso de los que llegaron de Brasil y Chile se trata de hijos de haitianos.

El funcionario precisó que este año, el 74.46 por ciento de los solicitantes del status de refugiado en México se registraron con la COMAR en Chiapas (69.9 por ciento en Tapachula y 4.56 por ciento en Palenque); 6.5 por ciento en Tabasco y 3.53 por ciento en Oaxaca, Veracruz, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Es decir, el 84.51 por ciento del total se registraron en los 7 estados más sureños”, señaló.



DOCUMENTACIÓN


En tanto, el Instituto Nacional de Migración informó que en lo que va de 2020 y 2021 ha emitido y proporcionado documentación migratoria a favor de 16 mil 919 personas de nacionalidad haitiana, entre tarjetas de visitante por razones humanitarias, residente temporal y residente permanente.

De ese universo, 10 mil 194 fueron emitidos a partir de los trámites efectuados en el estado de Chiapas, seguido de Baja California con 4 mil 629; Ciudad de México, 977; Jalisco, 165; Estado de México, 134; Nuevo León, 102; Quintana Roo, 75; Hidalgo, 71; Chihuahua, 60; Puebla, 48, y en el resto de las entidades del país, 464.

Agregó que, por rango de edad, se favoreció con la documentación migratoria a mil 23 niñas, niños y adolescentes de 0 a 11 años: 437 de entre 12 y 17 años; mil 524 de 18 a 24 años; 8 mil 426 de 25 a 34; 4 mil 405 de 35 a 44; 876 de 45 a 54 años, y 228 mayores de 55 años.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:16:27 - Asesinan a Keyla Andreina durante transmisión en vivo en Ecuador: 'en la cabeza para que no me duela'
19:11:52 - Jalisco confirma primera muerte por Mpox en el año; es el segundo estado con más casos
19:10:34 - Jueza declara culpable a expresidente de Colombia, Álvaro Uribe, por soborno en juicio ligado a paramilitares
17:29:54 - Microsoft Edge lanza gratis navegador con inteligencia artificial
17:28:29 - 'Lady Racista' es vinculada a proceso por este delito
17:27:00 - Agentes de CBP se declaran culpables de permitir ingreso de drogas a EU desde México
17:25:40 - Aseguran casi un millón 900 mil litros de 'huachicol' en Tamaulipas y Coahuila
17:24:16 - Muere indígena por intensa lluvia en Sierra Tarahumara
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016