De Veracruz al mundo
Congreso de Oaxaca elimina normativa de derecho a la vida desde la fecundación.
Con el propósito de enaltecer los derechos de las mujeres, que incluyen la autonomía reproductiva, la libertad, la privacidad, la igualdad, la salud y la no-discriminación
Domingo 03 de Octubre de 2021
Por: Excelsior
Ciudad de México.- El Congreso Local eliminó la normativa que establecía que el derecho a la vida tenía que ser protegido por el Estado desde el momento de la fecundación.

A pocos días de la renovación de nueva Legislatura, la representación popular modificó el Artículo 12 de la Constitución Política del Estado de Oaxaca con el propósito de enaltecer los derechos de las mujeres, que incluyen la autonomía reproductiva, la libertad, la privacidad, la igualdad, la salud y la no-discriminación.

El nuevo texto resalta que la vida es un derecho inherente de toda persona, los habitantes del Estado gozarán de todas las libertades consagradas en la Constitución Política, en los tratados internacionales de los que el Estado mexicano forman parte, sin distinción de su origen, raza, color, sexo, preferencia sexual, identidad de género, edad, idioma, religión, opinión política, condición o actividad social.

Lo anterior se votó para estar en concordancia con la aprobación de la reforma a la Ley Estatal de Salud, avalada el 22 de septiembre pasado, que obliga a las instituciones públicas de Oaxaca a garantizar el derecho de las mujeres a la interrupción del embarazo de forma gratuita, segura y libre de discriminación.

A casi dos años de la despenalización del aborto en Oaxaca, con 30 votos a favor se aprobó que las autoridades sanitarias deberán de brindar los servicios de interrupción del embarazo en un plazo no mayor a tres días naturales, una vez que la interesada solicitó este servicio.

La reforma también obliga a la capacitación para fortalecer la competencia técnica de las parteras tradicionales para el aborto legal y seguro, “porque con ello se evitará la muerte de muchas mujeres a causa de abortos clandestinos inseguros”.

En 2020, se atendieron 16 casos.

Del 1 enero al 31 de agosto de 2021 se han atendido 47 casos; de estos casos, tres han sido interrupciones voluntarias, el resto obedece a que estaba en riesgo la vida de la madre o el producto.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:16:27 - Asesinan a Keyla Andreina durante transmisión en vivo en Ecuador: 'en la cabeza para que no me duela'
19:11:52 - Jalisco confirma primera muerte por Mpox en el año; es el segundo estado con más casos
19:10:34 - Jueza declara culpable a expresidente de Colombia, Álvaro Uribe, por soborno en juicio ligado a paramilitares
17:29:54 - Microsoft Edge lanza gratis navegador con inteligencia artificial
17:28:29 - 'Lady Racista' es vinculada a proceso por este delito
17:27:00 - Agentes de CBP se declaran culpables de permitir ingreso de drogas a EU desde México
17:25:40 - Aseguran casi un millón 900 mil litros de 'huachicol' en Tamaulipas y Coahuila
17:24:16 - Muere indígena por intensa lluvia en Sierra Tarahumara
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016