De Veracruz al mundo
Publican iniciativa de AMLO, restringen la explotación del litio.
La propuesta modificaría los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución en materia energética
Viernes 01 de Octubre de 2021
Por:
Foto: Cortesía Cámara de Diputados
.- La Cámara de Diputados ya publicó en la Gaceta Parlamentaria la iniciativa de reforma al sector eléctrico del presidente Andrés Manuel López Obrador.

A través de un mensaje en su cuenta de Twitter, el presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, el morenista Sergio Gutiérrez Luna, informó que ya había sido recibida y publicada la iniciativa de reforma.

En su mensaje, Gutiérrez Luna detalló que la propuesta buscaría reformar los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución en materia energética y acto seguido, colocó el enlace de la gaceta parlamentaria en donde se puede consultar la iniciativa.

La iniciativa, que consta de 42 páginas, fue publicada este viernes en el número 5877-I de la Gaceta Parlamentaria.

Esta mañana, el presidente López Obrador, anunció que ya había enviado su propuesta de reforma al Congreso, en donde se pretende fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), dejando en sus manos el 54% del mercado energético, la desaparición de organismos autónomos, así como la estatización del litio.

El mandatario precisó que con esta reforma, se busca garantizar la seguridad energética, por lo que el Estado recuperaría el control del sistema eléctrico nacional.

" (...) Tenemos que tener un control de los precios de los energéticos para que nos afecte la economía popular y esto significa el fortalecer a empresas públicas, como a la Comisión Federal de Electricidad, porque la política anterior era fortalecer a empresas privadas que tienen como fin el lucro, sobre todo de empresas extranjeras que se estaban apoderando de todo el mercado y se les tenían que comprar la luz a precios elevadísimos, recibían subsidios mientras que las plantas de la CFE estaban subutilizadas (...) para que todo el mercado de la energía eléctrica fuera manejado por las compañías extranjeras”, señaló.

Al arrancar su conferencia mañanera desde Cuernavaca, Morelos, López Obrador, el mandatario recordó que en el periodo neoliberal, los gobiernos entregaron la industria eléctrica a las empresas privadas extranjeras, por lo que -insistió- su administración está intentando revertir esta situación.

“(...) Estamos procurando resarcir el daño que ocasionó la llamada reforma energética, no significa nacionalizar y estatizar, significa darle su lugar a la Comisión Federal de Electricidad porque se decide en esta iniciativa que la CFE va a tener el 54% del mercado y el 46% se va a conservar para las empresas particulares, que haya una verdadera competencia que no había, porque apostaban a marginar, a destruir a la CFE”, dijo.

López Obrador destacó que en esta iniciativa se establece que la explotación de Litio, solo será competencia de la nación, aunque aclaró que serán respetados los contratos a las empresas que ya cuenten con concesiones para la exploración y extracción de ese metal.

“En esta iniciativa se establece de que para la explotación de litio solo va a poder hacerlo la nación, es decir, el litio que hay en el subsuelo, todo el mineral que hay en el subsuelo de la patria, de nuestro territorio es de los mexicanos, de la nación”, destacó.

Por su parte, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, precisó que, de aprobarse esta iniciativa, el Estado será el único que intervenga en la explotación del Litio y en la producción de minerales considerados como estratégicos.

“Las concesiones que hayan sido otorgadas para la explotación de otros minerales como el oro, la plata, el cobre, permanecen nada más que ninguna de esa concesión será utilizada para la explotación de litio”, afirmó.

Sobre las ocho concesiones que están vigentes para explotar Litio, el titular de Gobernación aclaró que se mantendrán siempre y cuando acrediten ante la CFE y la Secretaría de Energía que han iniciado el proceso de exploración y están por empezar la producción.

En la propuesta de reforma, también destaca la desaparición de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) y la Comisión Reguladora de Energía (CRE), quienes de acuerdo con lo señalado por el titular de la Segob, beneficiaban a los productores privados. En tanto que el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) se integraría a la Comisión Federal de Electricidad.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:16:27 - Asesinan a Keyla Andreina durante transmisión en vivo en Ecuador: 'en la cabeza para que no me duela'
19:11:52 - Jalisco confirma primera muerte por Mpox en el año; es el segundo estado con más casos
19:10:34 - Jueza declara culpable a expresidente de Colombia, Álvaro Uribe, por soborno en juicio ligado a paramilitares
17:29:54 - Microsoft Edge lanza gratis navegador con inteligencia artificial
17:28:29 - 'Lady Racista' es vinculada a proceso por este delito
17:27:00 - Agentes de CBP se declaran culpables de permitir ingreso de drogas a EU desde México
17:25:40 - Aseguran casi un millón 900 mil litros de 'huachicol' en Tamaulipas y Coahuila
17:24:16 - Muere indígena por intensa lluvia en Sierra Tarahumara
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016