De Veracruz al mundo
Convoca el Congreso a la elección de nuevo comisionado del IVAI al cumplir el periodo de Magda Zayas.
Magda Zayas fue nombrada, el 28 de mayo de 2020, por el Pleno de la LXV Legislatura como comisionada del IVAI, para concluir el periodo del ciudadano José Rubén Mendoza Hernández, el cual venció el pasado 21 de julio.
Jueves 30 de Septiembre de 2021
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- Ante la conclusión del periodo de María Magda Zayas Muñoz como comisionada del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IVAI), el Congreso de Veracruz emitió la convocatoria para convocar a la sociedad a proponer a ciudadanos para ocupar ese cargo, de forma atrasada, toda vez que el periodo de la comisionada que debe salir, terminó desde el pasado 21 de julio. Magda Zayas fue nombrada, el 28 de mayo de 2020, por el Pleno de la LXV Legislatura como comisionada del IVAI, para concluir el periodo del ciudadano José Rubén Mendoza Hernández, el cual venció el pasado 21 de julio. Mendoza Hernández fungía como presidente del IVAI, después de la renuncia de Yolli García Alvárez, quien fue acusada para obligarla a dejar el cargo. Yolli García fue detenida el 26 de marzo de 2020, en un proceso que le inició Alfredo Corona Lizárraga, entonces procurador anticorrupción del estado y quien después sería nombrado comisionado del IVAI, también. José Rubén informó al Congreso local su renuncia por “motivos personales y por así convenir a mis intereses”, el 27 de marzo de 2020, al día siguiente del operativo de captura. Mendoza Hernández fue secretario de Acción Electoral del PRI local y primo del exgobernador Javier Duarte de Ochoa. Las propuestas al cargo mencionado se recibirán del 30 de septiembre al 6 de octubre, del año en curso, en horario de 09:00 a 18:00 horas, en la oficina de la Comisión Permanente de Transparencia, Acceso a la Información y Parlamento Abierto, presidida por el legislador Henri Christophe Gómez Sánchez. Los interesados deberán presentar: Curriculum Vitae firmado; documentación soporte en original y copia para su cotejo, con un resumen del mismo, para su eventual publicación; un escrito no mayor a tres cuartillas en el que la persona exprese sus motivos personales para aspirar al cargo; copia certificada del acta de nacimiento expedida no antes de los tres meses que precedan a la entrega de la documentación, así como original y copia de la credencial para votar con fotografía que esté vigente a la fecha de entrega. Para los no nacidos en el estado, carta de residencia expedida por la autoridad municipal correspondiente; original o copia certificada por notario público del título profesional y de la cédula correspondiente y una carta en la que el aspirante manifieste, bajo protesta de decir verdad, que reúne todos los requisitos exigidos en la convocatoria y que no tiene impedimento legal alguno para desempeñar el cargo. Los requisitos son: ser ciudadano veracruzano con residencia efectiva en el estado de cuando menos dos años anteriores al día de su designación, o mexicano por nacimiento, con vecindad mínima de cinco años en el estado; contar con título profesional expedido por autoridad o institución legalmente facultada para ello, preferentemente, con estudios de posgrado. Tener, cuando menos, 35 años de edad cumplidos al día de su designación; gozar de buena reputación, prestigio profesional, y contar, preferentemente, con experiencia en materia de acceso a la información pública y protección de datos personales. También, no haber sido condenado por delito doloso, no haber sido ministro de culto religioso, ni dirigente de partido o asociación política, cuando menos cinco años antes de su designación, y no haber sido candidato a cargo de elección popular, cuando menos tres años antes de su designación. En la convocatoria, aprobada en sesión extraordinaria, se establece el procedimiento y cada una de las etapas, prevaleciendo los principios de certeza, eficacia, imparcialidad, independencia, legalidad, máxima publicidad, objetividad y transparencia. Tras la conclusión de la recepción de documentos, la Comisión Legislativa efectuará la revisión exhaustiva del cumplimiento de los requisitos señalados en la Constitución Política local y, tras ello, entrevistará a cada uno de los aspirantes. De todo lo cual rendirá informe a la Jucopo a más tardar el 18 de octubre próximo. La Jucopo, con apoyo del citado informe y de las propuestas efectuadas por los grupos legislativos, formulará un proyecto de punto de acuerdo en el que se propondrá el nombramiento de la persona que como comisiona o comisionado integrarán el Pleno del IVAI. Aprobado el nombramiento, con el voto de al menos las dos terceras partes de los diputados presentes en el Pleno, se comunicará al Ejecutivo del Estado. Si no objetare el nombramiento, se procederá a emitir el decreto correspondiente y a tomar la protesta de ley, a la persona nombrada, en sesión del Congreso.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:36 - Aumentan los muertos por devastador incendio en complejo residencial de Hong Kong
19:21:42 - PAN presenta queja ante la CIDH contra bloque negro y violencia contra ‘Generación Z’
19:19:45 - Salud mental: El miedo al dolor puede convertirse en una carga
19:18:35 - Israel extiende 'operación' en Cisjordania y lanza ataques aéreos
19:13:43 - Acusan a funcionario de León de acosar sexualmente a empleada
19:10:30 - ¿Cómo planificar mi retiro ante el IMSS si soy trabajador independiente?
19:08:23 - Juez absuelve a Jorge Raúl tras cinco años en prisión por delito presuntamente fabricado por la extinta Seido
19:06:28 - Líderes campesinos acuden al Senado para dialogar con secretaria del Bienestar pero no son atendidos; bloqueos continúan
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016