De Veracruz al mundo
Se suman a paro de labores trabajadores de la salud en Guerrero.
Los trabajadores llevaron a cabo una marcha en Chilpancingo, en donde también se sumaron empleados eventuales al paro de labores que inició desde hace cinco días en 14 hospitales, y 400 centros de salud en la entidad que demandan el pago de un fondo de 17 mil 500 pesos.
Viernes 24 de Septiembre de 2021
Por: La Jornada
Ciudad de México.- Este día se sumaron al paro de labores cientos de médicos, enfermeras y personal administrativo de la mayoría de hospitales y centros de salud en el estado de Guerrero, en demanda de que el gobierno federal, y estatal les otorguen sus plazas de base.

Los trabajadores llevaron a cabo una marcha en Chilpancingo, en donde también se sumaron empleados eventuales al paro de labores que inició desde hace cinco días en 14 hospitales, y 400 centros de salud en la entidad que demandan el pago de un fondo de 17 mil 500 pesos.

Además demandaron que se les reintegren al menos 21 de sus prestaciones sociales por parte del ISSSTE. "Luchamos para que el gobierno nos otorgue la base, debido a que estamos trabajando en un estado de indefensión; tenemos un salario muy bajo, carecemos de prestaciones sociales, e incluso ni siquiera tenemos derecho a la salud", denunció el médico Juan Pablo Sánchez Miranda.

Mencionó que "son más de cinco mil trabajadores los que están en esta situación, algunos con contrato, que se les renueva cada seis meses, y otros que están en la lista de raya".

Aseguró que ahora que los trabajadores de base y los formalizados están en paro de labores " nosotros tenemos más carga de trabajo, sobre todo en urgencias".

Pidió al presidente Andrés Manuel López Obrador, que cumpla con su promesa de basificar a los trabajadores de la salud del país que no tuvieran su base. Desde hace tres años el presidente viene repitiendo lo mismo, y no vemos que cumpla, nosotros aún confiamos en él".

Por otro lado, señaló que "en el hospital de Atoyac de Álvarez, la mitad del personal se contagió de coronavirus, y solo les dieron ocho días de reposo, y los obligaron a regresar a trabajar".

Otro trabajador afirmó que "dos compañeros que trabajaban en centros de salud en comunidades de la Sierra de Atoyac se contagiaron y murieron por este virus, sin que las autoridades de la Secretaría de Salud les diera una indemnización" a sus familiares.

Finalmente Frida Gutiérrez Mayo, acusó que en el hospital de Atoyac de Álvarez, las autoridades de la Secretaría de Salud, en complicidad con la líder de la Sección 36 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud (SNTS) Beatriz Vélez Núñez, otorgaron bases a personas que no tienen la antigüedad laboral; son gente incondicional de la dirigente, y dejan fuera de este beneficio a trabajadores que tienen de 11, hasta 20 años laborando".

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:36 - Aumentan los muertos por devastador incendio en complejo residencial de Hong Kong
19:21:42 - PAN presenta queja ante la CIDH contra bloque negro y violencia contra ‘Generación Z’
19:19:45 - Salud mental: El miedo al dolor puede convertirse en una carga
19:18:35 - Israel extiende 'operación' en Cisjordania y lanza ataques aéreos
19:13:43 - Acusan a funcionario de León de acosar sexualmente a empleada
19:10:30 - ¿Cómo planificar mi retiro ante el IMSS si soy trabajador independiente?
19:08:23 - Juez absuelve a Jorge Raúl tras cinco años en prisión por delito presuntamente fabricado por la extinta Seido
19:06:28 - Líderes campesinos acuden al Senado para dialogar con secretaria del Bienestar pero no son atendidos; bloqueos continúan
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016