De Veracruz al mundo
Gertz Manero debe explicar la persecución a investigadores del Conacyt.
Juan Martínez, investigador del Conacyt, señaló que es importante que el fiscal Alejandro Gertz Manero explique la persecución política contra los 31 investigadores
Miércoles 22 de Septiembre de 2021
Por: SDP Noticias.com
Foto: Presidencia de la República
Ciudad de México.- El titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, debe explicar qué lo motivó a iniciar la persecución política contra los 31 investigadores del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Así lo consideró el investigador Juan Martínez, miembro de la comunidad científica y del Conacyt, luego de que la FGR solicitó órdenes de aprehensión contra científicos, investigadores y exfuncionarios por diversos delitos.

“En este caso, lo que el fiscal (Gertz Manero) debe explicar es qué lo motivó, por qué lo está haciendo porque, en caso de que los jueces sigan rechazando su solicitud, lo estaríamos interpretando como una persecución política, lo que es muy preocupante en una democracia”.

INVESTIGADOR JUAN MARTÍNEZ

Juan Martínez es investigador dedicado al estudio de la ecología, conservación de especies endémicas, y en peligro de extinción, principalmente en islas mexicanas.

Forma parte del Instituto de Ecología, que es uno de los 26 Centros Públicos de Investigación adscritos al Conacyt.

Si juez niega órdenes de aprehensión contra investigadores, no existen pruebas
En entrevista con SDPnoticias, Juan Martínez refirió que el hecho de que jueces estén negando de manera definitiva las órdenes de aprehensión, indica que no existen pruebas contra los 31 investigadores.

“Si se les va a acusar es porque hay pruebas conforme a derecho y respecto al tamaño de las acusaciones, pero que los jueces lo están negando es de preocupación porque se están solicitando órdenes de aprehensión sin sustento”.

INVESTIGADOR JUAN MARTÍNEZ

El investigador dijo que afortunadamente los jueces han valorado que no existen elementos para detener a sus 31 colegas, pero en caso de que sucediera, se estaría hablando de una dictadura.

“El Poder Judicial está actuando con prudencia y mesura pero si sucediera, estaríamos pensando en una dictadura tipo Cuba, Venezuela o Nicaragua, donde a cualquier que no le guste al sistema se le acusa”, señaló el experto en ecología.

Preocupa a investigadores acusaciones de la FGR
Al enterarse de la nueva solicitud de la FGR contra los 31 investigadores, integrantes de la comunidad científica, incluído Juan Martínez, quedaron consternados por la gravedad de las acusaciones.

Y preocupados por la magnitud de la situación, aunque reconocieron que de haber algo que investigar, la solicitud es que se respeten los derechos humanos de sus colegas, el debido proceso y se siga el principio de legalidad.

La Fiscalía General, a cargo de Gertz Manero, busca la aprehensión de científicos y exfuncionarios del Conacyt por los delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita.

Según la acusación, las y los científicos acusados del Conacyt realizaron malos manejos de dinero por 244 millones de pesos destinados para el Foro Consultivo Científico y Tecnológico entre 2013 y 2018.

Sin embargo, este caso fue resuelto por la SCJN, quien determinó que no había ninguna situación irregular porque así era como estaba el Conacyt estructurado, y declaró al caso como sobreseído.

En este sentido, Juan Martínez destacó que, con base en su experiencia, todos los proyectos que pasaron por el Foro eran auditados por las autoridades federales, por lo que el mismo gobierno tenía la capacidad de revisar la legalidad de los recursos.

Las órdenes de aprehensión que hoy, 22 de septiembre, un juez negó de forma definitiva a la FGR, fueron el segundo intento de la dependencia de llevar a prisión a científicos, académicos y exfuncionarios del Conacyt.

Presupuesto a la ciencia se debe atender
El investigador del Instituto de Ecología dijo que así como la persecusión política contra los 31 investigadores, también es necesario atender el presupuesto federal destinado a la ciencia.

“En estos últimos años, con la actual administración, lo que vemos es una mengua en el presupuesto dedicado a la investigación, [a pesar de que] la ciencia es una actividad importante para el desarrollo de los países”.

INVESTIGADOR JUAN MARTÍNEZ

En la conferencia mañanera del 22 de septiembre el presidente AMLO confirmó los procesos penales actuales contra investigadores del Conacyt.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:36 - Aumentan los muertos por devastador incendio en complejo residencial de Hong Kong
19:21:42 - PAN presenta queja ante la CIDH contra bloque negro y violencia contra ‘Generación Z’
19:19:45 - Salud mental: El miedo al dolor puede convertirse en una carga
19:18:35 - Israel extiende 'operación' en Cisjordania y lanza ataques aéreos
19:13:43 - Acusan a funcionario de León de acosar sexualmente a empleada
19:10:30 - ¿Cómo planificar mi retiro ante el IMSS si soy trabajador independiente?
19:08:23 - Juez absuelve a Jorge Raúl tras cinco años en prisión por delito presuntamente fabricado por la extinta Seido
19:06:28 - Líderes campesinos acuden al Senado para dialogar con secretaria del Bienestar pero no son atendidos; bloqueos continúan
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016