De Veracruz al mundo
Pese a que Sefiplan adelantó que solo aportarían 200 mdp al TSJ, Congreso analizarán tema de los 500 mdp solicitados.
Y es que afirmó que se requiere analizar la solicitud de la magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia y Consejo de la Judicatura, Isabel Inés Romero Cruz, sobre la ampliación de 500 millones de pesos para cerrar el año.
Jueves 09 de Septiembre de 2021
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- Aunque desde la Secretaría de Finanzas y Planeación ya dieron señales en el sentido de que solo podrían respaldar al Poder Judicial con 200 millones de pesos, de los 500 que solicitaron para cubrir el déficit financiero, la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso local, Adriana Linares Capitanachi consideró que probablemente será la próxima Legislatura la que analice la ampliación presupuestal que ha solicitado el Poder Judicial de Veracruz. Y es que afirmó que se requiere analizar la solicitud de la magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia y Consejo de la Judicatura, Isabel Inés Romero Cruz, sobre la ampliación de 500 millones de pesos para cerrar el año. “Hay que ser muy respetuosos al tratarse de otro poder, la injerencia del Congreso para la autorización de la ampliación debe ser con un estudio, un análisis, un compromiso que sé que los compañeros tendrán. Si los tiempos no dan le corresponderá a la siguiente Legislatura y si no, nos corresponderá a nosotros y será un tema que tengamos que acatar y resolver”. De acuerdo con Linares Capitanachi, el Poder Judicial no es el único que se ha visto afectado por las malas administraciones anteriores, aunque no especificó a cuáles se refería, por lo que estimó que el déficit presupuestario se debe resolver con austeridad. Reiteró que no solo el Poder Judicial, sino todas las áreas de gobierno se han visto afectadas por las administraciones pasadas, y que esto se tiene que resolver con austeridad, “hacer una reconducción presupuestal así como en la casa tenemos que administrar y ver cuáles son las prioridades; se deben hacer reducciones de gastos innecesarios, aunque no esté en la Constitución yo creo que es un tema que se puede atender por principios”. Al parecer, la presidenta de la Mesa Directiva se refería a la decisión de la mayoría de magistrados de reducirse el sueldo además de la eliminación de los juzgados familiares y microrregionales como parte de la reestructuración en el Poder Judicial.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:36 - Aumentan los muertos por devastador incendio en complejo residencial de Hong Kong
19:21:42 - PAN presenta queja ante la CIDH contra bloque negro y violencia contra ‘Generación Z’
19:19:45 - Salud mental: El miedo al dolor puede convertirse en una carga
19:18:35 - Israel extiende 'operación' en Cisjordania y lanza ataques aéreos
19:13:43 - Acusan a funcionario de León de acosar sexualmente a empleada
19:10:30 - ¿Cómo planificar mi retiro ante el IMSS si soy trabajador independiente?
19:08:23 - Juez absuelve a Jorge Raúl tras cinco años en prisión por delito presuntamente fabricado por la extinta Seido
19:06:28 - Líderes campesinos acuden al Senado para dialogar con secretaria del Bienestar pero no son atendidos; bloqueos continúan
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016