De Veracruz al mundo
Veracruz, noveno lugar en remesas entre 32 Estados del país, pero solo llegan al 6% de la población del Estado .
En ese tenor, en el caso de Veracruz, la entidad ocupa el noveno lugar entre los 32 estados del país que reciben grandes montos de remesas, con un total anual de 1,614 mdd registrados en 2020, superado por los estados de Jalisco, que ocupa el primer lugar y recibe 4,153 mdd, Michoacán con 4,055 y Guanajuato con 3,468 mdd, entre otros.
Lunes 06 de Septiembre de 2021
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- Aunque el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, presumió en su Tercer Informe de Gobierno un récord histórico de remesas, lo cierto es que el porcentaje de la población que se beneficia de ellas es muy menor en comparación con la población en condiciones de pobreza. En ese tenor, en el caso de Veracruz, la entidad ocupa el noveno lugar entre los 32 estados del país que reciben grandes montos de remesas, con un total anual de 1,614 mdd registrados en 2020, superado por los estados de Jalisco, que ocupa el primer lugar y recibe 4,153 mdd, Michoacán con 4,055 y Guanajuato con 3,468 mdd, entre otros. Sin embargo, de acuerdo con el Observatorio de Finanzas Públicas y Desarrollo Regional de la Facultad de Economía de la Universidad Veracruzana (UV), el ingreso promedio por familia es de 300 dólares al mes y sólo se benefician de las remesas 504 mil veracruzanos que tienen familiares en el extranjero, es decir, apenas el 6 por ciento de la población total del Estado. Es así que durante los primeros seis meses de este año las remesas internacionales de divisas que reciben las familias en Veracruz se incrementaron en 26.8 por ciento. El valor de las remesas enviadas en ese tiempo ascendió a 907 millones de dólares (mdd) lo que equivale a un ingreso mensual de 151.2 mdd. En un análisis año por año, se observó que las remesas han tenido un incremento muy rápido a partir de 2013 que alcanzaron un valor anual de 1,028 mdd y ya para 2020 fue de 1,614 mdd. En términos porcentuales, este incremento fue de 57.1 por ciento, lo que ubicó a la entidad en el lugar 27, entre los de menor crecimiento en ese período. Con base en el análisis, el comportamiento desigual a lo largo de esos años propició que la participación que tenía Veracruz en el total de las remesas que llegaban al país, haya disminuido de 5.8 por ciento del total nacional que recibía en 2010, al 4 por ciento con lo que participa en 2020.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:36 - Aumentan los muertos por devastador incendio en complejo residencial de Hong Kong
19:21:42 - PAN presenta queja ante la CIDH contra bloque negro y violencia contra ‘Generación Z’
19:19:45 - Salud mental: El miedo al dolor puede convertirse en una carga
19:18:35 - Israel extiende 'operación' en Cisjordania y lanza ataques aéreos
19:13:43 - Acusan a funcionario de León de acosar sexualmente a empleada
19:10:30 - ¿Cómo planificar mi retiro ante el IMSS si soy trabajador independiente?
19:08:23 - Juez absuelve a Jorge Raúl tras cinco años en prisión por delito presuntamente fabricado por la extinta Seido
19:06:28 - Líderes campesinos acuden al Senado para dialogar con secretaria del Bienestar pero no son atendidos; bloqueos continúan
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016