De Veracruz al mundo
¿Por qué una persona no podría estar más de 4 años en Marte? Científicos lo explican.
Las misiones podrían llevarse a cabo durante el máximo solar, cuando la intensidad de los GCR, la radiación más agresiva, disminuye. Sin embargo, la exploración no podrían exceder los cuatro años, ya que la tripulación estaría expuesta a niveles peligrosos de radiación.
Domingo 05 de Septiembre de 2021
Por: RT
Foto: EFE.
Ciudad de México.- La duración de las misiones tripuladas a Marte no podrá superar los cuatro años debido al riesgo que supone para sus miembros la radiación del Sol, de las estrellas lejanas y de las galaxias, según estimaciones de un grupo internacional de científicos que publicaron recientemente sus hallazgos en la revista AGU Space Weather.

Investigadores del Instituto de Ciencia y Tecnología de Skólkovo, Rusia, de la Universidad de California, Estados Unidos, de la Universidad de Potsdam, Alemania, y del Instituto de Tecnología de Massachusetts, Estados Unidos, evaluaron el impacto de la radiación cósmica en la salud de los miembros de tripulación, así como las limitaciones que impone el peso de la nave espacial a los materiales de protección, simulando su propagación de las partículas dentro de la misma.

En concreto, los científicos analizaron cómo dos principales tipos de radiación peligrosa —las partículas energéticas solares (SEP, por sus siglas en inglés) y los rayos cósmicos galácticos (GCR, por sus siglas en inglés)—, cuya intensidad depende de la actividad del Sol, influyen en diferentes órganos humanos y afectan a la nave espacial.

Los cálculos demostraron que el momento óptimo para volar al “planeta rojo”, que dura unos nueve meses, se corresponde con el máximo solar, ya que la intensidad de los GCR, el tipo de radiación más agresiva, disminuye durante los seis a 12 meses posteriores al pico de la actividad solar. Sin embargo, incluso las misiones que arrancasen durante el máximo solar no podrían exceder los cuatro años, ya que, después de ese tiempo, la tripulación estaría expuesta a niveles peligrosos de radiación.


Asimismo, se ha descubierto que el uso de materiales potencialmente capaces de brindar protección adicional contra la radiación cósmica se ve condicionada por el peso máximo permitido de la aeronave. Además, con el transcurso del tiempo, los materiales utilizados pueden empezar a emitir radiación ellos mismos.

En cualquier caso, el estudio demuestra que una misión de este tipo “es factible”, pese a que “la radiación espacial impone limitaciones estrictas a lo pesada puede ser la nave espacial y al momento del lanzamiento, y presenta dificultades tecnológicas para las misiones humanas a Marte”, asevera Yuri Shprits, geofísico de la Universidad de California y uno de los autores del estudio.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:36 - Aumentan los muertos por devastador incendio en complejo residencial de Hong Kong
19:21:42 - PAN presenta queja ante la CIDH contra bloque negro y violencia contra ‘Generación Z’
19:19:45 - Salud mental: El miedo al dolor puede convertirse en una carga
19:18:35 - Israel extiende 'operación' en Cisjordania y lanza ataques aéreos
19:13:43 - Acusan a funcionario de León de acosar sexualmente a empleada
19:10:30 - ¿Cómo planificar mi retiro ante el IMSS si soy trabajador independiente?
19:08:23 - Juez absuelve a Jorge Raúl tras cinco años en prisión por delito presuntamente fabricado por la extinta Seido
19:06:28 - Líderes campesinos acuden al Senado para dialogar con secretaria del Bienestar pero no son atendidos; bloqueos continúan
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016