De Veracruz al mundo
Juez ordena investigar a Miranda de Wallace; tengo la frente en alto, afirma ella.
Miranda Torres de Wallace aseguró que no cuenta con la calidad de imputada.
Viernes 03 de Septiembre de 2021
Por:
Foto: Cuartoscuro .
.- La activista Isabel Miranda Torres de Wallace aseguró este viernes que no se encuentra en calidad de imputada luego de presentarse a una audiencia ante un Juez de control.

Torres de Wallace expuso que no cuenta con la calidad de imputada debido a que el Juez determinó que se abra la investigación de las denuncias que fueron presentadas por la Secretaría Técnica de Combate a la Tortura, Tratos Crueles e Inhumanos del Instituto Federal de la Defensoría del Poder Judicial, en noviembre de 2020 y en mayo de 2021, respectivamente por la posible comisión de conductas delictivas de simulación de pruebas, en perjuicio de la administración de justicia.


“NO tengo la calidad de imputada, el Juez determinó que se abra la investigación para saber si existen tales delitos y para ver quiénes resultan responsables. Yo como siempre con la frente en alto y en pie de lucha pese a las mentiras que puedan decir”, escribió en Twitter.



Además, aseguró que se trata de una distracción para que los secuestradores de su hijo traten de evadir su responsabilidad “con ayuda de abogados tramposos”.


De acuerdo con fuentes de la Consultoría Pública, el Juez Juan José Hernández Leyva resolvió revocar la determinación de abstención de investigar a Isabel Miranda Torres por fabricación de pruebas, ya que esta negativa no es apegada a derecho.

“Refirió que el Fiscal únicamente analizó los hechos que están en la denuncia, pero no realizó ningún acto de investigación, ni siquiera citó a declarar a la señora Miranda Torres”, agregó la fuente.

También se indicó que actualmente no se puede concluir si Isabel Miranda Torres sembró la gota de sangre en el departamento 4 de Perugino 6, debido a que no se abrió una línea de investigación para indagar en quién es y por qué arrendó dicho departamento Rodrigo Osvaldo de Alba Martínez, empleado de la denunciada.

Las fuentes de la Consultoría Pública detallaron que el Juez también señalaron que hay otra línea de investigación en relación a la muestra de sangre pero que no se realizó ninguna diligencia al respecto.

“Se resolvió que indebidamente no se agotaron las diligencias correspondientes para verificar la muestra de sangre del señor Carlos León Miranda, padre biológico de Hugo Alberto Wallace y primo de Isabel Miranda Torres”, agregó.

El pasado 15 de julio, la Fiscalía General de la República (FGR) informó que tiene dos carpetas de investigación en contra de Isabel Miranda de Wallace, una presentada en contra de ella y otras diez personas más en la que se denuncian actos de tortura y la segunda, la más reciente, en la que se le acusa sólo a ella por el delito de falsedad de declaraciones en la modalidad de simulación de pruebas.

Las denuncias fueron presentadas por la Secretaría Técnica de Combate a la Tortura, Tratos Crueles e Inhumanos del Instituto Federal de la Defensoría del Poder Judicial, en noviembre de 2020 y en mayo de 2021, respectivamente, según revelaron fuentes cercanas al caso a SinEmbargo.

La carpeta de investigación más reciente es la FED/CDMX/SE/E/2676/2021, a cargo del Ministerio Público Marcos Salazar Vallejo, la cual fue presentada el pasado 6 de mayo ante la delegación metropolitana de la FGR en la Ciudad de México por el delito de falsedad de testimonio rendido ante una autoridad judicial en la modalidad de simulación de pruebas.

La acusación señala que Isabel Miranda Torres de Wallace simuló rentar un departamento a través de un trabajador de ella para plantar una gota de sangre y una licencia de conducir, elementos que han presentado en contra de los acusados del secuestro y homicidio de su hijo.

A su vez, también la acusan de simular que Carlos León Miranda era José Enrique del Socorro Wallace para que el dictamen en genética coincidiera.

Fuentes consultadas por SinEmbargo indicaron que en un principio la FGR no quiso recibir la denuncia por simulación bajo pretextos “absurdos” como el que el pie de la nota no coincidía con los anexos entre otros, pero finalmente la Defensoría Pública logró interponerla.

Sin embargo, la investigación hasta el momento no ha presentado ningún avance, pues al menos la Defensoría Pública no ha sido notificada de ninguna resolución, avance o diligencias que haya realizado la FGR sobre el caso.

-Con información de Sugeyry Romina Gándara

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:36 - Aumentan los muertos por devastador incendio en complejo residencial de Hong Kong
19:21:42 - PAN presenta queja ante la CIDH contra bloque negro y violencia contra ‘Generación Z’
19:19:45 - Salud mental: El miedo al dolor puede convertirse en una carga
19:18:35 - Israel extiende 'operación' en Cisjordania y lanza ataques aéreos
19:13:43 - Acusan a funcionario de León de acosar sexualmente a empleada
19:10:30 - ¿Cómo planificar mi retiro ante el IMSS si soy trabajador independiente?
19:08:23 - Juez absuelve a Jorge Raúl tras cinco años en prisión por delito presuntamente fabricado por la extinta Seido
19:06:28 - Líderes campesinos acuden al Senado para dialogar con secretaria del Bienestar pero no son atendidos; bloqueos continúan
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016