De Veracruz al mundo
Veracruz, en lugar 29 a nivel nacional en esperanza de vida; veracruzanos vivirán hasta 80 años para 2050; mujeres, las más longevas.
Actualmente, el promedio de vida estimado de cada veracruzano es de 75.2 años, lo que ubica a la entidad en la posición número 29 con respecto a otras entidades del país – es decir, entre los últimos en esperanza de vida - y se espera que ese mismo número lo mantengan en los años 2030 y 2050.
Miércoles 01 de Septiembre de 2021
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- De acuerdo con un estudio realizado por el Consejo Nacional de Población (Conapo), para el año 2050 la esperanza de vida promedio de las mujeres será de 82.3 años, mientras que de los hombres sólo será de 76.2 años, lo que significa que las mujeres veracruzanas viven más que los hombres, en promedio. Actualmente, el promedio de vida estimado de cada veracruzano es de 75.2 años, lo que ubica a la entidad en la posición número 29 con respecto a otras entidades del país – es decir, entre los últimos en esperanza de vida - y se espera que ese mismo número lo mantengan en los años 2030 y 2050. La Conapo estimó que en general, la esperanza de vida promedio de la población veracruzana sin importar su género pasará en el año 2030 a los 76.1 años y en el año 2050 a los 79.3 años. Respecto a la brecha en la esperanza de vida entre hombres y mujeres, debido a las fluctuaciones e incertidumbre de años recientes, se espera que se mantenga igual, de 6.1 años en 2030 y en 2050, estimando en los hombres una esperanza de vida de 73.1 años en 2030 y de 76.2 en 2050 y las mujeres alcanzarán 79.2 años en 2030 y 82.3 en 2050. Por otro lado, con relación a la tasa de mortalidad infantil, el Consejo Nacional de Población subrayó que en Veracruz ha disminuido considerablemente, gracias a la mejora de las condiciones socioeconómicas del país. Afirmó que se espera que la mortalidad infantil disminuya a 8.6 en 2030 y a 3.9 en 2050 por cada mil nacidos. Lo anterior demuestra el avance que Veracruz ha tenido en cuanto a la salud de la población, en especial en la reducción de la mortalidad en los primeros años de vida, principalmente atribuible a los avances médicos y a la ampliación de la cobertura de los servicios de salud y a la mejora de la situación social y económica de la población.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:36 - Aumentan los muertos por devastador incendio en complejo residencial de Hong Kong
19:21:42 - PAN presenta queja ante la CIDH contra bloque negro y violencia contra ‘Generación Z’
19:19:45 - Salud mental: El miedo al dolor puede convertirse en una carga
19:18:35 - Israel extiende 'operación' en Cisjordania y lanza ataques aéreos
19:13:43 - Acusan a funcionario de León de acosar sexualmente a empleada
19:10:30 - ¿Cómo planificar mi retiro ante el IMSS si soy trabajador independiente?
19:08:23 - Juez absuelve a Jorge Raúl tras cinco años en prisión por delito presuntamente fabricado por la extinta Seido
19:06:28 - Líderes campesinos acuden al Senado para dialogar con secretaria del Bienestar pero no son atendidos; bloqueos continúan
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016