De Veracruz al mundo
Acepta funcionaria aduanera que se mantienen tráfico de estupefacientes, armas de fuego, divisas y contrabando fiscal.
Dijo que en el primer semestre del año se incrementó al 400 por ciento la incautación de armas.
Martes 31 de Agosto de 2021
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- El contrabando y la evasión fiscal siguen siendo problemas latentes en las aduanas, que anteriormente eran "tierra de nadie", pues varios grupos criminales operaban en total impunidad y aunque los índices delictivos se redujeron, Citlalli Navarro del Rosario, administradora Central de Planeación Aduanera, aceptó que se mantiene el tráfico de estupefacientes, armas de fuego, divisas, contrabando fiscal, entre otros. Dijo que en el primer semestre del año se incrementó al 400 por ciento la incautación de armas. “Antes se preocupaban solamente por la recaudación y no por el resto de los problemas y tenemos un serio problema de huachicol técnico o contrabando fiscal". Señaló que al ser Estados Unidos el principal socio comercial de México las aduanas fronterizas son las que representan focos rojos en operaciones ilícitas. Sin embargo, en el estado por los puertos de Coatzacoalcos, Tuxpan, e incluso Altamira, Tamaulipas, ingresan hidrocarburos con subvaluación fiscal. Dijo que a través del "huachicol fiscal" o contrabando técnico no se declara o se subvaluan mercancías y por medio de su combate se podrá incrementar la recaudación y atacar la delincuencia organizada. "Algunas empresas declaran que traen por ejemplo aceite mineral, que no paga impuestos, cuando en realidad es diésel, pero con ello evitan la carga fiscal del IEPS. Estamos hablando de miles de litros y antes eran muchos buques que no se revisaban, caían en subvaluación fiscal", sostuvo. En ese tenor, afirmó que por la corrupción fueron separados del cargo 35 administradores de aduanas en todo el país y al menos 7 de ellos tienen cuentas congeladas y hay varias denuncias ante la Fiscalía General de la República. Navarro del Rosario afirmó que por las 49 aduanas de México pasan más de 900 mil millones de pesos al año, y tan solo en 2020 la recaudación fue de 870 mil millones de pesos y en 2021 se proyecta captar una cifra superior. Dijo que de las 17 aduanas marítimas del país la que mayor recaudación tiene es la de Manzanilo y en segundo lugar se encuentra la de Veracruz. "Por las aduanas pasa casi el 70 por ciento del IVA que se recauda en el país y sin duda es una institución que adquiere el carácter de seguridad nacional por la estabilidad financiera que le da al país para que pueda funcionar administrativamente". Explicó que las 49 aduanas de México se dividen en aduanas fronterizas, interiores y marítimas. Por las 17 marítimas pasa aproximadamente el 50 por ciento de la recaudación. Pero en operaciones la mayor cantidad de transacciones se realiza en las fronterizas. En ese tenor, la funcionaria federal afirmó que invertirán 3 mil millones de pesos en la modernización de las aduanas del Golfo de México, incluida la de Veracruz. Refirió que con la nueva Agencia Nacional de Aduanas se incorporará más personal de la Secretaría de la Defensa Nacional y de la Secretaría de Marina al combate a la corrupción y al incremento de la recaudación. Con la nueva Agencia Nacional de Aduanas se tendrá libertad presupuestaria para invertir en la modernización de las aduanas de la zona del Golfo de México y la de Veracruz será una instalación modelo a nivel nacional. Con ello se podrá salvaguardar la seguridad nacional y agilizar las operaciones de comercio exterior. "Traemos un proyecto de tecnología, se van a invertir varios miles de millones de pesos en todo el Golfo. Va a ser más atractivo que quieran entrar por estas aduanas". Se contemplan cerca de 3 mil millones de pesos para toda la zona, para facilitar el comercio exterior con mayor seguridad. Explicó que con proyectos como los mencionados más los del Corredor Interoceánico y el Tren Maya se podrá atraer más inversiones a la zona sur- sureste de México y con ello generar fuentes de empleo. "Al sureste por fin le está llegando su momento. Una de las maneras de atraer inversiones es gastar en infraestructura y los proyectos que se están haciendo permitirán que se crezca económicamente". Con la integración de las Fuerzas Armadas y la autonomía adquirida a través del decreto presidencial se podrá avanzar en la modernización y combate a la corrupción. Solo resta que la nueva Legislatura apruebe la ley correspondiente para que la Agencia Nacional de Aduanas adquiera personalidad jurídica propia, al ser un órgano descentralizado de la Secretaría de Hacienda.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:36 - Aumentan los muertos por devastador incendio en complejo residencial de Hong Kong
19:21:42 - PAN presenta queja ante la CIDH contra bloque negro y violencia contra ‘Generación Z’
19:19:45 - Salud mental: El miedo al dolor puede convertirse en una carga
19:18:35 - Israel extiende 'operación' en Cisjordania y lanza ataques aéreos
19:13:43 - Acusan a funcionario de León de acosar sexualmente a empleada
19:10:30 - ¿Cómo planificar mi retiro ante el IMSS si soy trabajador independiente?
19:08:23 - Juez absuelve a Jorge Raúl tras cinco años en prisión por delito presuntamente fabricado por la extinta Seido
19:06:28 - Líderes campesinos acuden al Senado para dialogar con secretaria del Bienestar pero no son atendidos; bloqueos continúan
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016