|
|
Foto:
.
|
XALAPA.- Aunque en el discurso oficial las autoridades aseguran que en Veracruz ya no hay desapariciones de personas, lo cierto es que la realidad tiene otros datos y una y otra vez se empeña en desmentir las cifras alegres de la Fiscalía General del Estado y del Gobierno Estatal. Y es que, con todo y la pandemia del coronavirus se han reportado nuevos casos de desapariciones forzadas en el estado, tal como lo sostiene el Colectivo Justicia Dignidad Veracruz, que entre 2020 y lo que va de 2021 ha registrado al menos 30 casos de desaparición forzada. Lidia Lara Tobón, vocera e integrante del colectivo, señaló que en su mayoría se trata de jóvenes de entre 18 y 35 años de edad y en ninguno de los casos hay avance en la investigación. En ese sentido, el Colectivo Justicia Dignidad Veracruz tiene al menos 100 fichas de personas desaparecidas y señaló que a través de las brigadas buscaron en fosas, ríos, basureros y predios, pero exigieron que las autoridades también hagan su trabajo. Este lunes, Colectivos de búsqueda marcharon por calles de la ciudad de Veracruz en el marco del Día de las Víctimas de Desaparición Forzada. "Es una marcha pacífica en donde estamos celebrando el día que no debería de existir, el día de los desaparecidos y estamos manifestándonos para buscarlos porque las autoridades no los están buscando", aseguró. La activista sostuvo que las autoridades siguen sin atender los casos ya que los únicos avances que existen en las carpetas de investigación es por el trabajo que ellas realizan a través de sus propias brigadas. "No hay ninguna ayuda por parte de las autoridades al contrario están de vacaciones por eso nos estamos manifestando. Los fiscales dicen que nos esperemos pero no podemos esperar más". Concluyó que ella busca a su hermano Ángel Gabriel Tobón Fuentes, quien desapareció en Boca Del Río.
|