De Veracruz al mundo
Prefiero a AMLO hasta final de su mandato: Lorenzo Córdova.
En caso de realizarse la consulta de revocación de mandato, el costo sería de aproximadamente 3 mil 800 millones de pesos, destacó Lorenzo Córdova
Lunes 30 de Agosto de 2021
Por: SDP Noticias.com
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- Ante la posibilidad de que se realice la consulta de revocación de mandato, el Consejero Presidente del Instituto Nacional Electoral (INE) Lorenzo Córdova, reveló que prefiere no realizarla.

En entrevista con Loret de Mola, Lorenzo Córdova comentó que él preferiría que el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) llegará hasta el final de su mandato.

Lo anterior debido a que en caso de realizarse la consulta de revocación de mandato, esta debe hacerse de la misma que forma que unas elecciones.

Por lo que el costo de la revocación de mandato sería de 3 mil 800 millones de pesos porque es necesario que existan las condiciones presupuestales y jurídicas, como:

Uso de aplicación móvil
Sistema para votación en el extranjero a través de internet
Funcionarios de casilla
Instalación de mesas

‘¿Estamos frente a una revocación o a una ratificación de mandato?’
Además, Lorenzo Córdova destacó que la pregunta que se utilizará para esta consulta de revocación de mandato debe de estar correctamente formulada.

Ya que hasta el momento se desconoce si estamos frente a una posible revocación de mandato o a una ratificación del mismo.

Lorenzo Córdova, explicó que de acuerdo con la Constitución, la consulta de revocación de mandato se lleva a cabo cuando la ciudadanía lo solicita porque no se encuentra conforme con el actual gobierno.

En este caso, es el presidente AMLO quien lo esta solicitando y no los ciudadanos, por ello la pregunta debe formularse de forma correcta para que no se pierda el sentido.

¿En caso de realizarse la consulta de revocación de mandato AMLO tendría que suspender sus mañaneras?
De igual forma, Lorenzo Córdova detalló que en caso de realizarse la consulta de revocación de mandato, toda propaganda gubernamental quedará suspendida.

Es decir, a partir del primer día de enero y hasta el 27 de marzo, toda la propaganda gubernamental se debería de suspender, algo que debería de integrar la transmisión de las mañaneras.

Por otra parte los partidos políticos podrán hacer uso de su tiempo en radio y televisión para hablar a favor o en contra de la situación.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:19:01 - Dan de alta a 26 policías heridos durante marcha de la marcha de la Generación Z
17:16:33 - Marina captura a siete presuntos integrantes de Los Mayos en Sinaloa
17:14:08 - Marina detiene a operador de grupo delincuencial en Quintana Roo
17:11:33 - Muere Elizabeth Franz, actriz de 'Gilmore girls', a los 84 años tras perder la lucha conra el cáncer
15:26:14 - Dan más de 82 años de cárcel a ex diputado de Morelos por delincuencia organizada y secuestro
15:25:04 - Detienen a ex candidato a la alcaldía de Pátzcuaro por portación de arma de uso exclusivo del Ejército
15:23:51 - FIFA prohíbe venta de boletos a quien 'ciberacose' a jugadores, entrenadores y árbitros
15:21:56 - Sicarios ejecutan al payaso ‘Farolito’; investigan posible venganza
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016