De Veracruz al mundo
Ministro de Defensa ecuatoriano denuncia 40 pistas aéreas clandestinas.
En declaraciones a la red de televisión Teleamazonas, el ministro Fernando Donoso precisó que tales pistas serán revisadas individualmente para comprobar "si tienen los permisos respectivos… si no es así, tendremos que tomar medidas para impedir la operación de avionetas desde esas pistas”.
Lunes 30 de Agosto de 2021
Por:
.- Unas 40 pistas clandestinas localizadas en Manabí, en el centro costero de Ecuador, están bajo investigación porque podrían ser utilizadas por avionetas de narcotraficantes, dijo el lunes el ministro de Defensa.

En declaraciones a la red de televisión Teleamazonas, el ministro Fernando Donoso precisó que tales pistas serán revisadas individualmente para comprobar "si tienen los permisos respectivos… si no es así, tendremos que tomar medidas para impedir la operación de avionetas desde esas pistas”.

“Estoy seguro que hay más. Creo que son 40 las que se han visto, también pueden aterrizar en la playas, pueden aterrizar en carreteras, hay mucha posibilidades para la audacia de los pilotos que traen armas, dinero y van llevando droga en esas avionetas”, añadió.

El gobierno ecuatoriano ha decidido instalar una cadena de radares para controlar los vuelos a baja altura en el perfil costero. Uno de ellos ha recibido la oposición de ecologistas y pobladores cercanos al cerro Montecristi, 380 kilómetros al suroeste de la capital y cerca del océano Pacífico, aduciendo que su instalación dañará la flora y fauna de la zona. Pero la fuerza aérea aclaró que la instalación usará 2.25 hectáreas de un total de mil 380.

Donoso dijo que “todo el perfil costero va a estar protegido con los radares necesarios para que no haya puntos ciegos a lo largo de la costa” y que estarán en pleno funcionamiento en un máximo de seis meses.

Convocó a una mayor ayuda tecnológica y económica por parte de Estados Unidos para la lucha contra el narcotráfico porque los ecuatorianos “están combatiendo a la delincuencia organizada para evitar que la droga llegue a contaminar a su juventud, entonces la ayuda debe ser mucho más que lo hemos recibido hasta ahora”.


En el primer semestre del año 2020 la policía se incautó de 45 toneladas de drogas. En el mismo período de este año la cifra trepó a 93 toneladas, un incremento de más de100 por ciento.



Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:36 - Aumentan los muertos por devastador incendio en complejo residencial de Hong Kong
19:21:42 - PAN presenta queja ante la CIDH contra bloque negro y violencia contra ‘Generación Z’
19:19:45 - Salud mental: El miedo al dolor puede convertirse en una carga
19:18:35 - Israel extiende 'operación' en Cisjordania y lanza ataques aéreos
19:13:43 - Acusan a funcionario de León de acosar sexualmente a empleada
19:10:30 - ¿Cómo planificar mi retiro ante el IMSS si soy trabajador independiente?
19:08:23 - Juez absuelve a Jorge Raúl tras cinco años en prisión por delito presuntamente fabricado por la extinta Seido
19:06:28 - Líderes campesinos acuden al Senado para dialogar con secretaria del Bienestar pero no son atendidos; bloqueos continúan
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016