De Veracruz al mundo
Red de Desaparecidos en Colima marchan para exigir a las autoridades el regreso de su familiares.
Reclaman a las autoridades la ola de violencia que se vive en la entidad, lo que les ha arrebatado a sus seres queridos
Lunes 30 de Agosto de 2021
Por: El Heraldo de México
Ciudad de México.- La Red de Desaparecidos en Colima con apoyo de organizaciones de la sociedad civil, marcharon este día sobre las principales calles de la capital para exigir a las autoridades el regreso de su familiares que no han sido localizados.

Durante el trayecto. que comenzó sobre la avenida Camino Real, realizaron cinco representaciones, la primera al exterior del C5i, en donde simularon el hallazgo de un cuerpo dentro de una fosa clandestina.


Justo en ese momento se registró un percance, pues a pesar de que elementos de tránsito y vialidad del municipio de Colima se encontraban apoyando, automovilistas intentaron cruzar la glorieta sin importarles la integridad de los manifestantes, motivo por el cual, comenzaron los empujones y uno que otro golpe entre el conductor de un vehículo en color rojo y otro ciudadano.


“Nos han dejado a deber las autoridades, nos ha dejado a deber la sociedad, se requiere un poquito de empatía, no estamos aquí por gusto, estamos para exigir mayor seguridad, queda de manifiesto que, aunque están las autoridades presentes, la sociedad no respeta, señaló Blanca Ramírez, secretaría del Colectivo Red de Desaparecidos de Colima.

La siguiente parada la realizaron al exterior del congreso local, donde exigieron crear leyes para que no siga incrementando la cifra de personas desaparecidas en la entidad, pues ya suman por lo menos mil 700, sin embargo, todos los días siguen habiendo denuncias por este delito.

”Que no se olviden de nuestras familias que están pasando por un momento muy difícil y que no llevan un día, ni dos, ni un mes, hay familias que llevan 10 o 12 años viviendo sin vivir, dijo Carmen Sepúlveda Gómez, fundadora de la red de desaparecidos.

El trayecto continuó hasta llegar a la Rotonda de Personas Ilustres a la que ellos han llamado, Plaza de los Desaparecidos, en donde continuaron lanzando consignas en contra de las autoridades, como “Porque vivos se los llevaron, vivos los queremos”, “Dónde están, dónde están, nuestros hijos dónde están”, “Si la sociedad se uniera, temblarían los poderosos desde el cielo hasta la tierra”, entre otras.

De ahí partieron al centro de la ciudad y afuera del Palacio de Gobierno realizaron la última representación, en el marco del Día Internacional de la Desaparición Forzada de Personas que se conmemora este 30 de agosto.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:36 - Aumentan los muertos por devastador incendio en complejo residencial de Hong Kong
19:21:42 - PAN presenta queja ante la CIDH contra bloque negro y violencia contra ‘Generación Z’
19:19:45 - Salud mental: El miedo al dolor puede convertirse en una carga
19:18:35 - Israel extiende 'operación' en Cisjordania y lanza ataques aéreos
19:13:43 - Acusan a funcionario de León de acosar sexualmente a empleada
19:10:30 - ¿Cómo planificar mi retiro ante el IMSS si soy trabajador independiente?
19:08:23 - Juez absuelve a Jorge Raúl tras cinco años en prisión por delito presuntamente fabricado por la extinta Seido
19:06:28 - Líderes campesinos acuden al Senado para dialogar con secretaria del Bienestar pero no son atendidos; bloqueos continúan
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016