De Veracruz al mundo
Hay pocas posibilidades que un partido repita triunfo electoral: Lorenzo Córdova.
El presidente del INE señaló que en los últimos años ha aumentado la alternancia históricamente en 74%
Lunes 30 de Agosto de 2021
Por: El Heraldo de México
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, señaló que en los últimos siete años ha aumentado la alternancia históricamente en 74 por ciento, lo que implica que la posibilidad de que un partido que gana una elección vuelva repetir el triunfo, es de uno de cada cuatro.

Durante la presentación del “Índice de Desarrollo Democrático de México 10 años: Evaluación y Retos de la Democracia”, el consejero presidente señaló que la evolución de la democracia en la última década se ha transformado de tal manera que hoy el INE cumple el rol de ente rector del sistema electoral, avanzando hacia la estandarización del ejercicio de derechos.

En este sentido, Córdova refirió que el grado de alternancia en las elecciones de los últimos siete años, incluido el último proceso electoral del 6 de junio pasado, reflejan un aumento histórico del cambio de un partido a otro en los gobiernos.

“El grado de alternancia en las elecciones que se han llevado a cabo en los últimos siete años, incluyo las de este año de 2021, es el índice de alternancia más grande de nuestra historia, más alto de nuestra historia, que alcanza, sumando los datos, insisto, de esta elección 2021, un índice del orden, un grado de alternancia del orden del 73, 74 por ciento”, sostuvo el consejero presidente.

Por lo anterior, refirió, que las posibilidades de que un partido repita un triunfo de un proceso electoral a otro son reducidas.

“Esto quiere decir que en México la posibilidad de que un partido que gana una elección, vuelva a ganar la elección siguiente, es de apenas de uno de cada cuatro posibilidades”, subrayó.

Abundó que ese grado de alternancia, significa que al menos en la dimensión electoral las condiciones básicas para ser democráticos, con condiciones de equidad en la competencia, de garantía del voto libre, para que los ciudadanos decidan con su voto si hay alternancia o no, están dadas en México.

“Y esto, por cierto, es una buena reflexión para, en los tiempos que corren, volver a señalar que de todas las dimensiones que supone la democracia, en donde mejor estamos, en donde mayor reconocimiento nacional e internacional tenemos, es año electoral”, refirió el consejero presidente del INE.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:36 - Aumentan los muertos por devastador incendio en complejo residencial de Hong Kong
19:21:42 - PAN presenta queja ante la CIDH contra bloque negro y violencia contra ‘Generación Z’
19:19:45 - Salud mental: El miedo al dolor puede convertirse en una carga
19:18:35 - Israel extiende 'operación' en Cisjordania y lanza ataques aéreos
19:13:43 - Acusan a funcionario de León de acosar sexualmente a empleada
19:10:30 - ¿Cómo planificar mi retiro ante el IMSS si soy trabajador independiente?
19:08:23 - Juez absuelve a Jorge Raúl tras cinco años en prisión por delito presuntamente fabricado por la extinta Seido
19:06:28 - Líderes campesinos acuden al Senado para dialogar con secretaria del Bienestar pero no son atendidos; bloqueos continúan
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016