De Veracruz al mundo
Se oponen a cierre de escuelas... si se detectan casos Covid-19.
De acuerdo con el colectivo ‘Abre mi escuela’, deberían sólo aislarse a alumno contagiado y al grupo; afirma que regreso a clases presenciales debe ser voluntario, pero con protocolos de sanidad
Domingo 22 de Agosto de 2021
Por: ABC
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- Marisol Navarro, integrante del colectivo "Abre mi escuela", mencionó que se mantienen en la lucha para que la educación en Nuevo León sea esencial.

En entrevista para ABC Noticias con Julio César Cano, Navarro mencionó que se le entregó al gobernador Jaime Rodríguez Calderón un escrito donde se le solicita una junta con padres de familia, el movimiento y empresarios para atender este tema.

Cuando se le cuestionó si estaba de acuerdo con la decisión de la Secretaría de Salud de cerrar la escuela en caso de que se registrara un contagio de Covid-19 en un plantel, la integrante de "Abre mi escuela" respondió:

"Este es otro punto que queremos debatir, porque tenemos evidencia científica y ya podemos aprender de, no solamente de más allá de la ciencia, pues ya de la experiencia de los estados y podemos copiar sus modelos y en este punto no estamos de acuerdo, porque lo que nosotros el movimiento pedimos, es que si hay un contagio se aísle a ese alumno y al grupo en sí, pero no se cierra la institución por un contagio.

"Va de la mano con los protocolos seguros, si tu estableces protocolos seguros en tu institución, los alumnos no van a tener 100 por ciento la convivencia, entonces solamente van a estar en clases presenciales, pero dentro de las instituciones van a estar en burbujas, entonces se aísla al grupo o se aísla a la burbuja, es decir se aísla a las personas que convivieron, pero tú tienes un estudiante de secundaria que nunca cruzó palabra con el estudiante de primaria, pues no tiene caso cerrar toda la institución", sentenció.

Sin embargo, Navarro mencionó que respetan a todos aquellos que dice aún no al regreso a clases presenciales.

"Nosotros siempre hemos respetado al que dice por lo pronto no, por eso se habla de un regreso seguro voluntario, de aquel padre de familia que vea que es necesario el regreso para su hijo, de aquél niño que ha sido afectado por la pandemia, las personas que no estén preparadas, los protocolos ofrecen el estilo híbrido que contempla tanto a los padres de familia y maestros que quieran volver o no", comentó.


Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:36 - Aumentan los muertos por devastador incendio en complejo residencial de Hong Kong
19:21:42 - PAN presenta queja ante la CIDH contra bloque negro y violencia contra ‘Generación Z’
19:19:45 - Salud mental: El miedo al dolor puede convertirse en una carga
19:18:35 - Israel extiende 'operación' en Cisjordania y lanza ataques aéreos
19:13:43 - Acusan a funcionario de León de acosar sexualmente a empleada
19:10:30 - ¿Cómo planificar mi retiro ante el IMSS si soy trabajador independiente?
19:08:23 - Juez absuelve a Jorge Raúl tras cinco años en prisión por delito presuntamente fabricado por la extinta Seido
19:06:28 - Líderes campesinos acuden al Senado para dialogar con secretaria del Bienestar pero no son atendidos; bloqueos continúan
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016