De Veracruz al mundo
IMSS ha realizado talleres para atender daños emocionales por pandemia.
Más de 10 mil 200 trabajadores de las áreas técnicas, médicas y administrativas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) han participado en 828 talleres de atención a problemas emocionales generados por la pandemia, como parte de la estrategia Fuerza IMSS.
Sábado 21 de Agosto de 2021
Por: La Jornada
CDMX.- Más de 10 mil 200 trabajadores de las áreas técnicas, médicas y administrativas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) han participado en 828 talleres de atención a problemas emocionales generados por la pandemia, como parte de la estrategia Fuerza IMSS.

Esta estrategia nacional que inició hace dos meses tiene como objetivo proporcionar herramientas sicoeducativas a los trabajadores para su fortalecimiento emocional y sicológico, ya que la emergencia sanitaria por Covid-19 ha generado tristeza, miedo, frustración, enojo, desesperación, irritabilidad, altos niveles de estrés, ansiedad y depresión.

Fuerza IMSS proporciona alternativas sicoeducativas en los 55 Centros de Capacitación y Calidad del Sistema Centros del SNTSS a nivel nacional, para fortalecer la resiliencia de las y los trabajadores, reforzar su capacidad para superar pérdidas como la de un ser querido o sus pacientes, que impactan en sus sentimientos y a nivel sicológico.

Los talleres se realizan de manera presencial bajo estrictos protocolos sanitarios y siguen una metodología constructivista a través de técnicas sicoeducativas, en las que se reconocen las emociones, manejo del estrés, organización del tiempo personal, proceso de duelo y generación de resiliencia.

Las herramientas sicoeducativas se imparten sin afectar el funcionamiento de las unidades médicas, ya que para el Seguro Social la salud emocional del personal es sumamente valiosa y no se puede dejar de atender a los derechohabientes afectados por la pandemia.

La estrategia de Fuerza IMSS está abierta en todo el país para los trabajadores que deseen acudir de manera voluntaria, ya que han vivido situaciones difíciles con afectaciones en salud física, mental, emocional y cansancio ocasionado el acompañamiento de pacientes y familiares.

La tercera ola de Covid-19 implica que el personal de la salud tenga que atender a más pacientes y vivir el impacto emocional que esto conlleva: desequilibrio en sus emociones, pensamientos o conductas, que si no son tratados a tiempo desencadenan complicaciones que afectan sus funciones.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:36 - Aumentan los muertos por devastador incendio en complejo residencial de Hong Kong
19:21:42 - PAN presenta queja ante la CIDH contra bloque negro y violencia contra ‘Generación Z’
19:19:45 - Salud mental: El miedo al dolor puede convertirse en una carga
19:18:35 - Israel extiende 'operación' en Cisjordania y lanza ataques aéreos
19:13:43 - Acusan a funcionario de León de acosar sexualmente a empleada
19:10:30 - ¿Cómo planificar mi retiro ante el IMSS si soy trabajador independiente?
19:08:23 - Juez absuelve a Jorge Raúl tras cinco años en prisión por delito presuntamente fabricado por la extinta Seido
19:06:28 - Líderes campesinos acuden al Senado para dialogar con secretaria del Bienestar pero no son atendidos; bloqueos continúan
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016