| A través de un oficio dirigido al Ejecutivo del Estado, con copia al secretario de Educación, Zenyazen Roberto Escobar García, y demás funcionarios de la dependencia educativa, la dirigencia sindical destaca que todos los trabajadores de la educación son los más interesados en regresar a la normalidad escolar, "siempre y cuando las condiciones sean favorables para un retorno seguro a clases". |
|
|
Foto:
.
|
XALAPA.- Por considerar que todos estamos inmersos en una etapa de sobrevivencia al SARS CoV-2, el Sindicato Magisterial Veracruzano (SMV-FATEV-CAT) solicitó al gobernador Cuitláhuac García Jiménez aplazar el retorno a clases presenciales en todas las escuelas de la entidad. A través de un oficio dirigido al Ejecutivo del Estado, con copia al secretario de Educación, Zenyazen Roberto Escobar García, y demás funcionarios de la dependencia educativa, la dirigencia sindical destaca que todos los trabajadores de la educación son los más interesados en regresar a la normalidad escolar, "siempre y cuando las condiciones sean favorables para un retorno seguro a clases". En el documento, signado por los integrantes de la dirigencia sindical que encabeza Ramón Domínguez Polo, se expone también que la comunidad estudiantil es la más vulnerable en estos momentos y se pide que al menos hayan recibido una dosis contra el coronavirus. La preocupación que se tiene, refiere el documento, es motivada porque en el territorio estatal dentro de la tercera ola del Covid-19 se han detectado variantes Alpha, Beta, Gamma, Lambda, Iota y en especial la variante Delta, que es la que se ha propagado rápidamente en toda la entidad, donde la mayoría de las clínicas y hospitales públicos y privados se encuentran casi en su totalidad llenos de enfermos de esta variante y que ha causado muchas bajas físicas de personas, especialmente de los jóvenes. Por lo anterior, dijo que se está solicitando salvaguardar la vida de toda la población estudiantil, sector que lamentablemente faltan por vacunar un número considerable, en especial menores de edad de los distintos niveles de educación básica y media superior. En ese tenor, se plantea al mandatario estatal considere un seguro de vida para todos los estudiantes veracruzanos, en virtud de que se encuentran vulnerables ante un retorno inmediato a clases presenciales. De igual forma, el personal docente, administrativo y de apoyo a la educación, que se encuentre en situación de vulnerabilidad: diabéticos, hipertensos o con enfermedades crónico-degenerativas, que sean considerados por la SEV y el IMSS bajo revisión previa de su expediente médico, para que les otorguen las incapacidades necesarias y les sean asignados sustitutos o en el último de los casos, que laboren en sus domicilios y que su retorno presencial a las escuelas, sea tardío al menos de seis a nueve meses mínimo para su incorporación, concluyen.
|