| Omisión de Conagua contribuyó a inundaciones en arroyo El Seco en Zapopan: Lemus Navarro. | ||||
| Hasta ahora, las familias afectadas por las recientes inundaciones han recibido apoyos para la reposición del menaje, limpieza de sus viviendas e incluso las que tienen riesgo estructural | ||||
| Viernes 20 de Agosto de 2021 | ||||
| Por: EL Heraldo de Mexico | ||||
"Le pedíamos a Conagua que se retiraran todas las construcciones irregulares que estaban impidiendo el cauce natural de este arroyo, sin embargo Conagua durante cinco años, nunca respondió a este oficio por más insistencia que tuvo el Ayuntamiento de Zapopan, pero ahogado el niño, se presentaron ya la semana pasada, para verificar los dictámenes y también emitir un oficio de cuáles son las viviendas que se van a tener que retirar de forma definitiva y con ello, el propio ayuntamiento de Zapopan, el Gobierno Federal, Estatal, tendremos que establecer la dinámica para apoyar a estas familias", expuso el también presidente municipal electo en Guadalajara. Dijo que esperan que el oficio llegue al Ayuntamiento a más tardar la próxima semana a fin de poder planear la ruta de apoyos y desalojo de las construcciones irregulares que llevan en esos asentamientos irregulares 20 o 30 años y que ascienden a más de cuatro mil 200, de acuerdo con datos de Protección Civil. Hasta ahora, las familias afectadas por las recientes inundaciones han recibido apoyos para la reposición del menaje, limpieza de sus viviendas e incluso las que tienen riesgo estructural, se les ha pagado renta en lo que se resuelve la situación de sus viviendas. Los apoyos se entregaron a familias afectadas correspondientes de 20 colonias del municipio de Zapopan: El Mante, Tizate, Colinas de la Primavera, Arenales Tapatíos, Miramar, Lomas de la Primavera, La Floresta del Collí, Carlos Rivera Aceves, El Briseño, Mariano Otero, Brisas de la Primavera, Cantaluna, Campestre los Pinos, Miramar Poniente, Paraísos del Collí, El Rehilete, Residencial San Nicolás, El Fortín, Valle de San Nicolás, Villas de la Primavera. También se entregaron cheques a negocios afectados como carpintería, ropa, flores y dulcerías, entre otros giros en total se entregaron 73 cheques por una bolsa total de 560 mil 824 pesos de parte del Consejo Estatal de Promoción Económica (CEPE). Revisan plan de acción de inundaciones en Guadalajara Dentro del Plan Municipal de Desarrollo para el municipio de Guadalajara se tienen contempladas obras de intervención en materia hidráulicas de intervención, a fin de poder ayudar al desfogue de agua y evitar que se continúe con las inundaciones en la zona metropolitana, adelantó el presidente municipal electo de Guadalajara, Pablo Lemus Navarro. Explicó que luego de las explosiones en el sector reforma del 22 de abril de 1992, se amplió la capacidad de los ductos en la zona de la calle Gante, 5 de Febrero, en la calle Ángeles o las inmediaciones de la antigüa Central Camionera, pero al conectarse a la infraestructura anterior, no soportan la cantidad de agua. "Los ductos que se hicieron nuevos fueron de una dimensión importante para soportar las lluvias, sin embargo en el momento en que se conectan al drenaje antigüo hacia el Centro Histórico de Guadalajara estos son de una menor capacidad por lo tanto se están causando graves inundaciones y lo que tenemos que hacer es sustituir esa red hidrahúlica". Estas obras, que aunque no son 'de relumbrón', son necesarias en vías de trabajar en el repoblamiento del Centro Histórico en donde se proyecta el desarrollo de vivienda vertical ordenada y son necesarias para fortalecer este sistema que evite que se continúen presentando importantes inundaciones. |
||||
|
|
||||
Nos interesa tu opinión |
||||
| > Directorio > Quiénes somos |
| ® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |