|
|
Foto:
.
|
XALAPA.- Aunque el huracán Grace se debilitó a categoría de tormenta tropical, se espera que una vez que ingrese al Golfo de México retome fuerza y toque costas veracruzanas en la franja comprendida entre Tamiahua y Úrsulo Galván. Incluso la línea más específica refiere que podría ser entre Gutiérrez Zamora y Nautla. La Secretaría de Protección Civil del Estado reveló que el centro del huracán categoría 1 se localizó a las 7 horas de hoy en tierra a 70 kilómetros al Sur-Sureste de Valladolid, Yucatán, se mueve al Oeste a 28 kilómetros por hora (km/h) con vientos máximos sostenidos de 120 km/h. De acuerdo con el pronóstico oficial de las 4:00 horas de hoy, el meteoro se debilitará conforme cruce la Península de Yucatán e ingresará al suroeste del Golfo de México esta noche con categoría de tormenta tropical, para probablemente dirigirse a un punto entre el norte y centro de Veracruz, donde ingresaría la noche del viernes 20. Tras tocar tierra en la zona Tulum, en Quintana Roo, señalan que es posible que impacte a Veracruz este viernes a la medianoche con categoría de huracán, con vientos sostenidos entre 140 y 165 kilómetros por hora. El pronóstico de la trayectoria es que el ojo del huracán podría entrar por las zonas antes señaladas, por lo que se pidió extremar precauciones en las siguientes horas. “Como la trayectoria de ‘Grace” se ha movido más al sur, los tiempos de impacto se acortan, ahora puede ser la noche del viernes (el impacto)”, señalan las autoridades de PC. Los efectos del mismo serán tormentas y lluvias de 30 a 60 milímetros por metro cuadrado (mm) de manera general. Sin embargo, para la zonas norte y centro del estado se prevén máximas de 100 a 150 mm y máximas de 200 a 300 mm principalmente entre las cuencas del Tuxpan a la Antigua, principalmente entre viernes y sábado. El viento en la zona e inmediaciones del impacto será de circulación ciclónica con velocidades máximas de 130 kilómetros por hora km/h y rachas de 150 km/h o superiores. También vientos con rachas superiores a los 65 km/h pueden extenderse a la región montañosa y costa del centro, para después pasar al sur con menor velocidad. Se estiman olas de 4 a 6 metros en la costa norte a la llegada del ciclón tropical. La SPC recomendó a la población realizar medidas preventivas, acatar instrucciones de autoridades locales y prepararse para la crecida de ríos y arroyos e inundaciones en llanuras, así como deslaves, deslizamientos de tierra y derrumbes, anegaciones y corrientes peligrosas de agua en centros urbanos. Por efecto del viento, la población debe prever destechamiento de casas, caídas de árboles, anuncios, espectaculares, entre otros y, para localidades costeras, fuerte oleaje. Los ríos ubicados en las cuencas norte y centro de Veracruz, que van desde el Tuxpan hasta el Actopan, se encuentran varios metros por debajo de su nivel de desbordamiento, aunque los arroyos de respuesta rápida podrían desbordarse por las lluvias que genere el meteoro Grace. El subcoordinador de Estudios Atmosféricos de la Secretaría de Protección Civil (SPC) José Llanos Arias explicó, con el último reporte de la Conagua de las 10 de la mañana (reportes que se actualizan cada 6 horas), que en las zonas centro y norte del territorio se concentran la mayor cantidad de ríos y arroyos de respuesta rápida de la entidad. Dijo que en la zona norte, en la cuenca del Pánuco hay ríos que tienen hasta 14 metros por debajo de su nivel de desbordamiento; la cuenca de Cazones está 4 metros por abajo del nivel de desbordamiento. La cuenca de Nautla 3 metros por debajo de su nivel de desbordamiento; el Actopan con 2.5 metros por debajo de su nivel; la Antigua con 7 metros por debajo de nivel y cuencas más grandes Papaloapan y Coatzacoalcos con cinco metros por debajo de sus niveles de desbordamiento. “Si se registran las lluvias que se tienen estimadas por Grace, que van de los 150 a los superiores de 250 mm (milímetros por metro cuadrado), estos ríos y arroyos de respuesta rápida ubicados en esas cuencas de las zonas norte y centro, podrían llegar a desbordarse”. Agregó que las lluvias se concentrarán entre las cuencas del Tuxpan al Actopan y se mantendrá vigilancia en las cuencas del Pánuco, La Antigua, incluso la cuenca Jamapa-Cotaxtla, ya que estos meteoros se extienden más allá del sitio donde impactan. Algunos de los ríos y arroyos de respuesta rápida localizados en dichas cuencas y podrían desbordarse son los ríos Vinazco, Pantepec, Estero de Ídolos, Arroyo Verde, Cazones, Tecolutla, Quilate, Nautla, Bobos, Misantla, Colipa, Actopan, entre otros. “Este tipo de afluentes de respuesta rápida son los que más afectan por subir de manera rápida, aunque también tienen la característica de descender de manera regular”, refirió. Llanos Arias finalmente destacó que los meteoros al pasar por tierra se debilitan, por lo que Grace bajó a categoría de tormenta tropical al pasar por la Península Yucatán. “Pero entre la sonda de Campeche y nuestras costas hay mar y ese trayecto, existen las condiciones para que este sistema (Grace) se intensifique a huracán. Antes de impactar tierras veracruzanas va a traer vientos sostenidos de 140 kilómetros por hora (km/h) y rachas de 166 km/h”, aclaró el meteorólogo de la SPC del Estado. Así las cosas.
|