De Veracruz al mundo
Pese a que Veracruz es zona de riesgos, solo el 7% de veracruzanos protege sus bienes ante desastres naturales.
El presidente de la AMPI recordó que cuando una persona contrata un crédito hipotecario con el Infonavit, FOVISSSTE o una institución bancaria en automático cuenta con la protección.
Jueves 19 de Agosto de 2021
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- De acuerdo con Pedro Fernández Martínez, presidente nacional de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), solo 7 por ciento de los veracruzanos protege sus bienes, a pesar de que Veracruz es altamente vulnerable al embate de fenómenos naturales como huracanes, nortes, lluvias intensas, entre otros. Y es que, aseguró que los ciudadanos carecen de una cultura de seguros, con todo y que la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) recomienda antes de contratar un seguro, analizar los riesgos derivados de la ubicación y los factores de riesgo, tales como si ocurren frecuentemente terremotos, huracanes o inundaciones, entre otros, como sería el caso de la entidad. El presidente de la AMPI recordó que cuando una persona contrata un crédito hipotecario con el Infonavit, FOVISSSTE o una institución bancaria en automático cuenta con la protección. Sin embargo, la mayoría desconoce que incluye dicho seguro. Fernández Martínez explicó que con dicha protección se puede resarcir parte del patrimonio de las personas que se hayan visto afectadas en sus bienes o en su persona por un evento inesperado. "En México y por supuesto en Veracruz no tenemos la cultura de asegurar nuestra vivienda ante un evento inesperado. Hay que recordar que hay lugares en donde sufrimos inundaciones constantes en época de lluvia, en otros los nortes llegan a causar desprendimiento de techos, estructuras e incluso hay automóviles que llegan a dañarse por la caída de los árboles y es ahí donde entra esa protección", aseguró. Hay seguros que son obligatorios como los de un automóvil para cubrir daños a tercero, sin embargo, poco se piensa en asegurar la casa-habitación o los bienes que se encuentran dentro de ellas. Fernández Martínez subrayó que existe una amplia gama de seguros de acuerdo a las posibilidades económicas de las personas y de sus necesidades. Por ello, reiteró que el asegurar los bienes más que cuestión de precios es un tema de cultura. "Por ejemplo el seguro de casa -habitación protege la estructura física de una vivienda, los muebles y equipo de cómputo, joyas, obras de arte, entre otros", concluyó.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:36 - Aumentan los muertos por devastador incendio en complejo residencial de Hong Kong
19:21:42 - PAN presenta queja ante la CIDH contra bloque negro y violencia contra ‘Generación Z’
19:19:45 - Salud mental: El miedo al dolor puede convertirse en una carga
19:18:35 - Israel extiende 'operación' en Cisjordania y lanza ataques aéreos
19:13:43 - Acusan a funcionario de León de acosar sexualmente a empleada
19:10:30 - ¿Cómo planificar mi retiro ante el IMSS si soy trabajador independiente?
19:08:23 - Juez absuelve a Jorge Raúl tras cinco años en prisión por delito presuntamente fabricado por la extinta Seido
19:06:28 - Líderes campesinos acuden al Senado para dialogar con secretaria del Bienestar pero no son atendidos; bloqueos continúan
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016