De Veracruz al mundo
Piden prepararse para Grace; SPC anuncia fuertes tormentas; hasta octubre ciclones tropicales.
Lo anterior, debido a que el huracán que actualmente es categoría 1 pueda registrar cantidades considerables de lluvia en la zona que va desde Nautla a Pueblo Viejo, en el norte del estado.
Miércoles 18 de Agosto de 2021
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- Desde lejitos, como acostumbra, pues a diferencia de gobiernos anteriores que convocaban de inmediato al Consejo Estatal de Protección Civil, donde se sumaban los alcaldes y los sectores sociales y productivos, ante las previsiones de que el huracán “Grace” impacte territorio veracruzano el próximo sábado, el gobernador Cuitláhuac García Jiménez se limitó a señalar que instruyó tomar previsiones a través de los sistemas municipales de protección civil. Lo anterior, debido a que el huracán que actualmente es categoría 1 pueda registrar cantidades considerables de lluvia en la zona que va desde Nautla a Pueblo Viejo, en el norte del estado. “Hemos instruido tomar previsiones y alertar a todos los sistemas de protección civil municipales y al estatal; todo esto en virtud que independientemente de la intensidad de los vientos, traerá considerables cantidades de lluvia en nuestro territorio de Nautla a Pueblo Viejo”. Dijo que en la reunión de la mesa de Coordinación Estatal para Construcción de la Paz se determinaron estas acciones luego de que “Grace” evolucionó de tormenta tropical a huracán, y se prevé que este jueves pueda tocar tierra en Quintana Roo y posteriormente en algún punto del norte del estado. Este miércoles, “Grace” se localizó a 560 kilómetros al este de Tulum con vientos máximos sostenidos de 120 kilómetros por hora y se espera que ingrese al Golfo de México durante el viernes e impacte la zona norte de Veracruz la madrugada del sábado. Por su parte, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha hecho advertencias por la posible caída de lluvias intensas a torrenciales desde la cuenca del Pánuco al Cotaxtla, por lo que ha recomendado estar atentos en ríos y arroyos de respuesta rápida, inundaciones pluviales, deslaves y derrumbes. En este marco, la Secretaría de Protección (SPC) del Estado informó que el ingreso de humedad y el calentamiento diurno favorecen lluvias con actividad eléctrica y viento arrachado para las siguientes 24 horas. Los pronósticos prevén tormentas puntuales fuertes de 25 a 50 milímetros por metro cuadrado (mm) en porciones medias y altas de las cuencas del Jamapa-Cotaxtla, Papaloapan, Coatzacoalcos y Tonalá, así como lluvias con intervalos de chubascos de 5.1 a 25 (mm) en regiones montañosas de las cuencas del Nautla, Actopan y La Antigua, y en el resto de las cuencas del sur de la región. También, lluvias escasas o lloviznas de 0.1 a 5.0 (mm) en el resto de las regiones montañosas y de forma aislada en planicies y costa de las porciones norte y centro. El viento será del este y sureste en el norte y centro y del este y noreste en el sur, con velocidades de 25 a 35 kilómetros por hora (km/h), presentándose rachas de 50 km/h por la tarde y noche en el norte de Veracruz. El ambiente diurno se mantendrá caluroso a muy caluroso en zonas de llanura y costa; cálido a caluroso en zonas montañosas y en zonas serranas durante la noche y madrugada continuará fresco a frío. La SPC emitió su Alerta Gris por la tormenta tropical Grace, que impactará la madrugada del sábado en el norte de Veracruz con categoría de huracán con vientos máximos sostenidos de 110 km/h y rachas de 140 km/h. Por otro lado, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que entre la segunda quincena de agosto y hasta la primera de octubre, será el periodo de mayor frecuencia de generación de ciclones tropicales en la cuenca del Atlántico. La actividad atmosférica puede ser de peligro para el estado, por lo que el SMN estará vigilante de cualquier actividad atmosférica. También informó que en Veracruz se registrará lluvia acumulada superior al promedio para los últimos 10 días de agosto y temperatura media ligeramente más alta. El escenario climático para el bimestre septiembre-octubre será de un ambiente más caluroso con déficit de lluvia en septiembre e igual o inferior en octubre, excepto en los extremos norte y sur donde puede ser mayor a lo normal. Del fenómeno de El Niño-Oscilación del Sur (Sin El Niño, Sin La Niña) el SMN precisó que se encuentra en su fase neutral, pero con vigilancia ante el probable desarrollo y presencia de La Niña entre septiembre-enero con una probabilidad del 70 por ciento. En fase neutral generalmente se tiene una menor confiabilidad de los pronósticos de largo plazo, mientras que durante La Niña pueden registrarse lluvias superiores al promedio del centro al sur del país y una mayor cantidad de ciclones tropicales en la cuenca del Atlántico.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:36 - Aumentan los muertos por devastador incendio en complejo residencial de Hong Kong
19:21:42 - PAN presenta queja ante la CIDH contra bloque negro y violencia contra ‘Generación Z’
19:19:45 - Salud mental: El miedo al dolor puede convertirse en una carga
19:18:35 - Israel extiende 'operación' en Cisjordania y lanza ataques aéreos
19:13:43 - Acusan a funcionario de León de acosar sexualmente a empleada
19:10:30 - ¿Cómo planificar mi retiro ante el IMSS si soy trabajador independiente?
19:08:23 - Juez absuelve a Jorge Raúl tras cinco años en prisión por delito presuntamente fabricado por la extinta Seido
19:06:28 - Líderes campesinos acuden al Senado para dialogar con secretaria del Bienestar pero no son atendidos; bloqueos continúan
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016