De Veracruz al mundo
Marcelo Ebrard: México anunció proceso de solicitudes para refugiados de Afganistán.
Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores, expresó que las solicitudes son especialmente de niñas y mujeres
Miércoles 18 de Agosto de 2021
Por: EL Heraldo de Mexico
Foto: Cuartoscuro / AFP
CDMX.- El secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard, informó este miércoles a través de sus redes sociales que México inició con el proceso de las primeras solicitudes de refugiados provenientes de Afganistán, especialmente de mujeres y niñas.

"Les informo que con la activa participación de Guillermo Puente Ordorica, Embajador de México en Irán, hemos iniciado el procesamiento de las primeras solicitudes de refugio de ciudadan@s afgan@s, especialmente de mujeres y niñas que lo han así solicitado", escribió en su cuenta de Twitter.

La Secretaría de Relaciones Exteriores explicó que por tratarse de solicitudes de personas que corren peligro, por la situación que se vive en el país con la llegada al poder de los talibanes, la información se mantendrá como confidencial, por lo que no se podrán dar más detalles.



Situación de las mujeres y niñas en Afganistán
Su primera noche bajo el régimen de los talibanes, Aisha Khurram, de 22 años, la pasó sin poder dormir, entre el ruido de las balas y el de los aviones que evacúan a los extranjeros del aeropuerto de Kabul, un día que no olvidará: "en el que se nos partió el alma y el espíritu".

"Para toda la nación, ver cómo todo se hundía en un instante, fue el fin del mundo", confesaba el lunes por la mañana a la AFP esta estudiante afgana, pocas horas después de la entrada de los talibanes en Kabul.

Durante 1996 y 2001, los talibanes en el gobierno impusieron una visión ultraortodoxa de la ley islámica que impedía a las mujeres estudiar o trabajar, salir de casa si no era acompañadas de un miembro masculino de su familia y les obligaba a llevar el burka (velo integral) en público.

Las flagelaciones y ejecuciones, incluso la lapidación por adulterio, eran prácticas habituales en las plazas y estadios de las ciudades. Sin embargo, la situación, sobre todo en las zonas rurales, no mejoró sustancialmente para las mujeres con la marcha de los talibanes en 2001.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:36 - Aumentan los muertos por devastador incendio en complejo residencial de Hong Kong
19:21:42 - PAN presenta queja ante la CIDH contra bloque negro y violencia contra ‘Generación Z’
19:19:45 - Salud mental: El miedo al dolor puede convertirse en una carga
19:18:35 - Israel extiende 'operación' en Cisjordania y lanza ataques aéreos
19:13:43 - Acusan a funcionario de León de acosar sexualmente a empleada
19:10:30 - ¿Cómo planificar mi retiro ante el IMSS si soy trabajador independiente?
19:08:23 - Juez absuelve a Jorge Raúl tras cinco años en prisión por delito presuntamente fabricado por la extinta Seido
19:06:28 - Líderes campesinos acuden al Senado para dialogar con secretaria del Bienestar pero no son atendidos; bloqueos continúan
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016