De Veracruz al mundo
Alerta gris para Veracruz por tormenta tropical 'Grace'; académica advierte vulnerabilidad ante desastres naturales.
El mandatario estatal dijo que las lluvias más intensas podrían registrarse en el estado durante el próximo fin de semana, por lo que pidió a la población mantenerse atenta.
Martes 17 de Agosto de 2021
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- Luego de que la Secretaría de Protección Civil emitió una alerta gris para el estado debido a las lluvias que traerá en los próximos días la tormenta tropical “Grace”, con vientos que podrían alcanzar los 140 kilómetros por hora, el gobernador Cuitláhuac García Jiménez pidió a la población estar atenta a la información derivada de la presencia del fenómeno meteorológico, que actualmente se encuentra en el Mar Caribe. El mandatario estatal dijo que las lluvias más intensas podrían registrarse en el estado durante el próximo fin de semana, por lo que pidió a la población mantenerse atenta. “En la reunión diaria de la Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz, Protección Civil da informes sobre el seguimiento a la depresión tropical ‘Grace’ y advierte que traerá lluvias en el norte del estado el fin de semana, por lo que se exhorta a la población de esta zona a mantenerse atentos a las indicaciones del Sistema de Protección Civil”. “Grace” actualmente se encuentra en el Mar Caribe pero se podría desplazar hacia el Golfo de México, generando efectos de viernes a sábado; se mueve hacia el oeste a 26 kilómetros por hora con vientos máximos sostenidos de 75 kilómetros por hora. De acuerdo con el pronóstico oficial de las 4:00 horas, podría impactar al estado de Quintana Roo la madrugada del jueves 19 y emerger al Golfo de México la tarde-noche del mismo día, para dirigirse a un punto entre el sur de Tamaulipas y el norte de Veracruz. Se prevé que ingresaría la madrugada del sábado con categoría cercana a la de huracán con viento máximos sostenidos de 110 kilómetros y rachas de 140 kilómetros por hora. Entre los efectos que podría acarrear son las tormentas y lluvias de 20 a 50 milímetros de manera general con máximas de 70 a 150 mm principalmente entre las cuencas del Pánuco al Actopan, siendo probables del orden o mayores a 200 milímetros, principalmente entre viernes y sábado. En este contexto, la académica-investigadora del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (Ciesas), Unidad Ciudad de México, Virginia García Acosta, advirtió que es necesario establecer una clara distinción entre las manifestaciones de la naturaleza y sus efectos e impactos. “La amenaza natural como tal no es el desastre; los efectos e impactos se relacionan directamente con la construcción social de riesgos, que ha incrementado la vulnerabilidad y la exposición ante la presencia de estas amenazas naturales o biológicas”, puntualizó. La académica del Ciesas planteó como una necesidad ineludible desvincular esta subordinación de los desastres exclusivamente a causas naturales. Refirió que el modelo capitalista desarrollado en su escala más avanzada y el desconocimiento de investigaciones sobre desastres naturales, condenan a la humanidad a mayor vulnerabilidad ante fenómenos globales como la pandemia Covid-19. La académica expuso que la humanidad, ya sea por ignorancia o tozudez, ha soslayado progresos alcanzados sobre análisis de desastres. “El modelo de desarrollo capitalista en su escala más avanzada (definido como capitaloceno) y la ignorancia de los estudios existentes sobre los desastres naturales, ha provocado que nuestra sociedad sea cada vez más vulnerable y riesgosa de la presencia de amenazas naturales y biológicas”, afirmó. Dijo que durante las últimas décadas se publicaron numerosos trabajos que analizan y buscan reconocer las causas responsables de que los elementos extremos de la naturaleza se conviertan en desastres. “Estamos en el centro de la materialización de un desastre que requiere de más información y mayor reflexión”, subrayó la investigadora. Agregó que la pandemia por Covid-19 es la muestra más fehaciente, de cómo la humanidad es vulnerable a esas amenazas biológicas, las cuales se propagan de manera global, debido a la guerra, el comercio, los viajes, la urbanización y el cambio climático global. La científica social manifestó que la actual pandemia sanitaria evidencia la necesidad de traer el tema de los desastres y las epidemias a la vanguardia de las ciencias sociales y al debate antropológico como un espacio que permita ver cómo los seres humanos confrontan y dan sentido a lo que están viviendo de manera cotidiana a través de una lente que enfoca lo local y el nivel comunitario. “Existen grupos de investigadores en diversas partes del mundo que ya trabajan en el análisis de la pandemia desde las ciencias sociales y se encuentran publicando trabajos, sin embargo, el flujo de la información de corte alarmista o sin sustento científico circula más rápido que los datos obtenidos del análisis científico”, lamentó. Por último, Virginia García dijo que se encuentran trabajando para encontrar soluciones actuales con ayuda de la ciencia. “Necesitamos entender el comportamiento humano, sus necesidades afectivas y su forma de relacionarse, las estrategias y las resistencias desarrolladas con relación a la Covid-19, ya que no será la única pandemia que se enfrente en el Antropoceno”, concluyó la investigadora.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:36 - Aumentan los muertos por devastador incendio en complejo residencial de Hong Kong
19:21:42 - PAN presenta queja ante la CIDH contra bloque negro y violencia contra ‘Generación Z’
19:19:45 - Salud mental: El miedo al dolor puede convertirse en una carga
19:18:35 - Israel extiende 'operación' en Cisjordania y lanza ataques aéreos
19:13:43 - Acusan a funcionario de León de acosar sexualmente a empleada
19:10:30 - ¿Cómo planificar mi retiro ante el IMSS si soy trabajador independiente?
19:08:23 - Juez absuelve a Jorge Raúl tras cinco años en prisión por delito presuntamente fabricado por la extinta Seido
19:06:28 - Líderes campesinos acuden al Senado para dialogar con secretaria del Bienestar pero no son atendidos; bloqueos continúan
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016