De Veracruz al mundo
Profeco aplica multas de 6.5 mdp por elevar precios de productos anticovid.
La Profeco explicó que atendió dos mil 586 denuncias telefónicas, vía correo electrónico y por escrito desde el inicio de la contingencia sanitaria por coronavirus por presuntos abusos de proveedores a consumidores.
Domingo 15 de Agosto de 2021
Por:
.- La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) dio a conocer que impuso multas de seis millones 489 mil 803 pesos contra establecimientos que incrementaron de manera injustificada los precios de productos para atender la emergencia sanitaria por COVID-19.

A través de un oficio, la dependencia respondió a un exhortó de la Comisión Permanente, en el que se solicitó que se vigile y sancione a las empresas que comercialicen a sobreprecio insumos, medicamentos y productos anticovid que la población requiere.

En el documento, la Profeco aseguró que ha atendido dos mil 586 denuncias telefónicas, vía correo electrónico y por escrito desde el inicio de la contingencia sanitaria por coronavirus todas en relación al aumento injustificado de precios en dichos productos.

Explicó en su informe a los legisladores que por cada una de esas denuncias se emitió una orden de verificación para que se realizara la visita correspondiente al proveedor señalado y constatar que se estuviera cumpliendo con la ley.





Los resultados de estas verificaciones fueron: en mil 896 establecimientos no se detectó violación alguna; en otros 646 comercios se detectaron infracciones y a 153 más se les impuso una suspensión de la comercialización de bienes, productos o servicios como medida precautoria.

Agregó que de los 646 procedimientos administrativos que se iniciaron, se resolvieron 288. En tanto, se recaudaron seis millones 489 mil 803 pesos en total por concepto de multas.

La Profeco destacó que las visitas de vigilancia a proveedores con el propósito de constatar que cumplan con lo establecido en la ley continuarán realizándose por tiempo indefinido, pese a que ya se llevaron a cabo dos mil 610.

La dependencia federal ahondó que durante el 2020 se detectó que algunos proveedores ofrecían productos para atender padecimientos derivados de la COVID-19, entre los que se encontraban esterilizadores, mascarillas y jabones, por lo que en cinco casos inició procedimientos al considerar que eran violatorios de la ley.

“Algunos proveedores ofrecían productos para atender los padecimientos originados por COVID-19, como esterilizadores, mascarillas, jabones, entre otros, por lo que inició cinco procedimientos por considerar que algunos de ellos violaban la ley”, indicó en el informe que envió a la Comisión Permanente del Congreso.

Por ello, ante el Congreso refrendó su compromiso de evitar el incremento injustificados de los precios de insumos, medicamentos y productos que ayudan a combatir la pandemia por coronavirus, así como a sancionar a proveedores que abusen de los consumidores.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:36 - Aumentan los muertos por devastador incendio en complejo residencial de Hong Kong
19:21:42 - PAN presenta queja ante la CIDH contra bloque negro y violencia contra ‘Generación Z’
19:19:45 - Salud mental: El miedo al dolor puede convertirse en una carga
19:18:35 - Israel extiende 'operación' en Cisjordania y lanza ataques aéreos
19:13:43 - Acusan a funcionario de León de acosar sexualmente a empleada
19:10:30 - ¿Cómo planificar mi retiro ante el IMSS si soy trabajador independiente?
19:08:23 - Juez absuelve a Jorge Raúl tras cinco años en prisión por delito presuntamente fabricado por la extinta Seido
19:06:28 - Líderes campesinos acuden al Senado para dialogar con secretaria del Bienestar pero no son atendidos; bloqueos continúan
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016