De Veracruz al mundo
Deserción escolar, daño mental y embarazos, saldos del encierro en la niñez: Segob.
La pandemia ha afectado a niñas, niños y adolescentes del país. Datos de la Secretaría de Gobernación muestran que la violencia contra este sector de la población creció desde 2020.
Viernes 13 de Agosto de 2021
Por:
.- El confinamiento por la COVID-19 ha afectado el desarrollo y la salud mental de niñas y niños mexicanos, muestra de ello es que desde 2020 factores como la violencia en su contra y la deserción escolar creció, de acuerdo con datos publicados hoy por la Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación (Segob).

En el estudio “Impacto de la pandemia en niñas y niños”, el Gobierno mexicano reconoció que “el confinamiento, las restricciones a la movilidad, la suspensión de clases y otros factores, han generado afectaciones graves en las niñas y niños”.

De acuerdo con Segob, al ciclo escolar 2020-2021 no se inscribieron 5.2 millones de estudiantes por causas relacionadas con COVID-19 o por falta de recursos. De esa cifra, 3 millones son niños y niñas.



Además, la Secretaría de Gobernación alertó por un “incremento significativo” en la violencia familiar ya que de marzo a junio de 2021 se registraron máximos históricos.

“Durante el primer semestre de 2021, se registraron 129 mil 020 carpetas de investigación por violencia familiar; un aumento del 24 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior”, se lee en el estudio publicado esta tarde.

En 73.29 por ciento de los casos registrados en 2020 la persona agresora tenía algún parentesco con las víctimas. Niñas y las adolescentes fueron quienes principalmente sufrieron esta violencia, con 81.6 por ciento de los casos

Mientras que en este año la violencia también creció, pues solo en el primer semestre de 2021 los casos por parentesco alcanzaron el 65.96 por ciento y, otra vez, las niñas y las adolescentes fueron las más violentadas, en 92.81 por ciento de los casos.

La violencia contra niñas y adolescentes se reflejó en el incremento de nacimientos, pues en 2020 se reportó que 8 mil 876 de ellos son hijas e hijos de niñas menores de 14 años. Ese año, 373 mil 661 adolescentes se convirtieron en madres.

“Niñas entre 10 y 14 años fueron embarazadas por: un amigo, un familiar, un desconocido o el exnovio. La mayoría de éstos, por violación sexual o matrimonios arreglados”, expuso Gobernación.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:36 - Aumentan los muertos por devastador incendio en complejo residencial de Hong Kong
19:21:42 - PAN presenta queja ante la CIDH contra bloque negro y violencia contra ‘Generación Z’
19:19:45 - Salud mental: El miedo al dolor puede convertirse en una carga
19:18:35 - Israel extiende 'operación' en Cisjordania y lanza ataques aéreos
19:13:43 - Acusan a funcionario de León de acosar sexualmente a empleada
19:10:30 - ¿Cómo planificar mi retiro ante el IMSS si soy trabajador independiente?
19:08:23 - Juez absuelve a Jorge Raúl tras cinco años en prisión por delito presuntamente fabricado por la extinta Seido
19:06:28 - Líderes campesinos acuden al Senado para dialogar con secretaria del Bienestar pero no son atendidos; bloqueos continúan
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016