De Veracruz al mundo
Rehabilitarán en centros Teletón a menores que reciben pensión federal.
El presidente Andrés Manuel López Obrador firmó un convenio con la Fundación Teletón para que 20 mil niñas y niños con discapacidad, beneficiarios de pensiones federales, puedan tener tratamientos de rehabilitación en los centros de esa organización privada.
Jueves 12 de Agosto de 2021
Por: La Jornada
Foto: GUILLERMO SOLOGUREN
CDMX.- El presidente Andrés Manuel López Obrador firmó un convenio con la Fundación Teletón para que 20 mil niñas y niños con discapacidad, beneficiarios de pensiones federales, puedan tener tratamientos de rehabilitación en los centros de esa organización privada.

Durante la conferencia de prensa matutina de este jueves en Palacio Nacional, firmó el acuerdo el presidente de Teletón, Fernando Landeros; Emilio Azcárraga, presidente ejecutivo del consejo de administración de Televisa y el empresario Carlos Bremer, como representantes del consejo de la fundación.

López Obrador detalló que su gobierno atiende a un millón de niñas y niños pobres con discapacidad que reciben una pensión, igual que los adultos mayores. Sin embargo, “aunque esto es una ayuda, porque las familias cuentan con recursos para atender lo indispensable, no es suficiente, porque se requiere la rehabilitación, el tratamiento”.

Hay muchas niñas y niños que nacen con una discapacidad menor y como no son tratados al no tener recursos para pagar las terapias, con el tiempo se convierten en discapacidades graves y de por vida, explicó el mandatario.

Destacó que Teletón ha creado una infraestructura de centros y rehabilitación en todo el país que por falta de recursos no es utilizada a plenitud. “Queremos aprovechar que existen todas esas instalaciones, pero además, la capacidad y profesionalismo del personal de estos centros para que niñas y niños que reciben las pensiones, además, tengan esta pensión médica”.

Se trata de la primera vez que su gobierno hace un convenio con una organización de la sociedad civil. El jefe del Ejecutivo federal recordó que “se había decidido entregar los apoyos de manera directa, sin intermediarios, ya que antes no llegaban a los beneficiarios”, y lo que llevó a no entregar recursos a asociaciones filantrópicas o campesinas, entre otras, pero éste se trata de “un caso especial”.

El convenio se logró también “por tratarse de Fernando, que es un ciudadano ejemplar, sensible”, apuntó.

Agradeció además a los integrantes del patronato de Teletón que acudieron, entre ellos, Emilio Azcárraga, quien estuvo al lado de funcionarios federales como la secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez; de Bienestar, Javier May, y la subsecretaria de Bienestar, Ariadna Montiel.

En 25 años de esta fundación “he visto pasar iniciativas, algunas muy buenas, pero es la primera vez que se firma un convenio concreto”, indicó por su parte Fernando Landeros. “No han faltado dificultades y decepciones” ya que no todos los servidores tienen la sensibilidad, pero “como usted me lo pidió, no nos cansaremos”, expresó al presidente López Obrador.

No es la primera vez que se alcanza un acuerdo entre autoridades federales y la fundación Teletón, recordó Landeros luego que al inicio de la emergencia sanitaria por Covid-19 se registró una primera colaboración.

La pandemia, continuó, ha sido difícil para todos, pero para este sector ha sido mucho más, por lo que subrayó la importancia de formalizar alianzas para cumplir los objetivos de atención de manera más rápida y construir una nación “incluyente para una comunidad que durante siglos ha sido ignorada”, con una población con discapacidad que supera los seis millones de personas.

La colaboración con los 24 centros Teletón permitirá una cobertura del 90 por ciento del territorio nacional, para ofrecer servicios de calidad de salud que “no puede ser privilegio de unos cuantos”.

En estos centros, se ofrecen servicios de medicina física y rehabilitación y clínica integral. También terapias físicas, ocupacional, de lenguaje, pulmonar; seguimiento terapéutico con odontopediatría; así como servicios auxiliares de diagnóstico como electrodiagnósticos y pruebas de función respiratoria, entre otros.

Para tener la infraestructura han recurrido a todo y a todos, desde sorteos, conciertos, boteos y los teletones, añadió.

Previo a la actual administración, los gobiernos anteriores no tenían una política clara para la atención de niñas y niños con discapacidad, aseguró la subsecretaria de Bienestar, quien detalló que de acuerdo con censo más reciente de INEGI, 66.4 por ciento de las personas con discapacidad presentan dificultades motrices; 43.5 por ciento visual; 33.8 por ciento, intelectual; 21.8 auditiva y 9.7 psicosocial.

Actualmente la red nacional de centros y unidades de rehabilitación cuenta con mil 639 centros de rehabilitación y educación especial. Se atienden a 45 mil 644 personas en el sistema público, por ello, “lo que necesitamos es hacer mayores esfuerzos”, para lo cual arrancará un programa de apoyo encaminado a lograr esta meta.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:08:47 - Cierre de oficinas regionales de Condusef y Profeco ha dejado en la indefensión a usuarios del sur del estado
21:07:25 - Reserva de la Biósfera de Los Tuxtlas, una de las Áreas Naturales Protegidas más importantes de Veracruz, enfrenta crisis ambiental
21:06:21 - Afirma INE que 14 mil 600 identificaciones en el distrito 15 de Orizaba caducarán este año; llama a actualizar la credencial de elector
19:19:08 - Noruega humilla a Italia y sella su regreso a un Mundial
19:18:04 - Asesinan a abogado en Tuxpan, Veracruz
19:16:18 - Estudiantes del IPN aprovechan sargazo para retirar contaminantes de aguas residuales
19:12:29 - Ataque con dron explosivo en fiesta de XV años deja 10 heridos en Navolato, Sinaloa
19:10:01 - EU: Niño de 9 años acusado de violación e intento de asesinato de una menor de 5 años declara por primera vez
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016