De Veracruz al mundo
Cambio climático causará escasez de alimentos; científicos explican.
Los expertos consideran que cultivos como el arroz, maíz y trigo no podrían soportar el calentamiento de las temperaturas y las sequías.
Miércoles 11 de Agosto de 2021
Por: EL Heraldo de Mexico
CDMX.- Los pronósticos preocupantes continúan. Y es que se teoriza que la producción de alimentos en todo el mundo se verá afectada a medida que el calentamiento global alcance un calentamiento de 1.5 °C superior a la temperatura actual, lo cual no será soportado por ciertos cultivos, según el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, en su sexto informe de evaluación publicado el lunes.

Esta previsión, entre otras que se recogen en este documento, hicieron que los líderes mundiales se pronunciaran e hicieran promesas que parecen difíciles de cumplir sin comprometer intereses económicos. Boris Johnson, primer ministro británico, aseguró que se buscará prohibir el carbón para la generación de energía para 2040, lo mismo que los combustibles fósiles para el transporte.

El presidente estadounidense Joe Biden estaba bajo presión para que su legislación sobre el cambio climático fuera aprobada después de decir: "No podemos esperar para abordar la crisis climática. Las señales son inconfundibles. La ciencia es innegable. Y el costo de la inacción sigue aumentando".

En Australia, el Primer Ministro Scott Morrison no se comprometió a nada, pero sí atacó a China, diciendo en una conferencia de prensa el martes que no se podía ignorar que el mundo en desarrollo representa "dos tercios de las emisiones globales", y agregó que las emisiones de China "representaron más de lo que toda la OCDE combinada".

Deben cumplir lo prometido o estaremos en problemas
Al respecto, Bonnie Waring, profesora titular del Grantham Institute, Imperial College London, dijo: "En todo el mundo, más del 80% de las calorías consumidas provienen de solo 10 plantas de cultivo, incluyendo arroz, maíz y trigo, que no podrían soportar el calentamiento de las temperaturas y las sequías, que cada vez más frecuentes", por lo que los gobiernos tienen que actuar rápido y pronto antes de una crisis mundial.

El aumento del calor y la humedad dañará los cultivos y el ganado actuales, y las sequías e inundaciones también tendrán el potencial de eliminar las cosechas. “Sería necesario realizar cambios masivos en las prácticas agrícolas, incluidos los cambios en los cultivos y el ganado, para contrarrestar estos efectos", considera Ilan Kelman, profesor de desastres y salud en el University College de Londres, quien sostiene que ni siquiera se puede calcular hoy cuántas personas podrían resultar agravadas.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:39:10 - Anuncia Nahle que el 30 de noviembre rendirá su primer informe de gobierno en un acto abierto en la Plaza Lerdo
21:21:43 - Dos meses después renuncia jueza Indira Abigail de forma irrevocable al PJE; es la segunda que dimite a su cargo
21:13:20 - Emite Nahle decreto mediante el cual se otorgan beneficios fiscales a contribuyentes de 11 municipios afectados por las lluvias
21:04:15 - Realiza Profepa clausura total de un restaurante ubicado en Mandinga, municipio de Alvarado, por daños a los manglares
21:03:23 - Despliega SSP operativo especial durante el Buen Fin para reforzar vigilancia en centros comerciales, tiendas y zonas con mayor afluencia en Xalapa
21:02:35 - Afirma Sheinbaum que el país garantiza el derecho a la protesta, siempre y cuando las manifestaciones se desarrollen sin violencia
19:54:57 - Avala Consejo de Desarrollo Municipal Informe de Obra
19:53:25 - Aprueba Cabildo modificaciones presupuestales al Fortamun
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016