De Veracruz al mundo
TMEC entre México, EU y Canadá, revela que la misma política que implementaron “gobiernos neoliberales” se aplica en la 4T.
“El TEMEC señala que en el apartado agroalimentario sufre de la misma visión del pasado, con el mismo pasado neoliberal e incluso más con los que están ahora”, aseguró.
Martes 10 de Agosto de 2021
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- Aunque en el discurso no se cansan de decir que son diferentes a los gobiernos anteriores, de acuerdo con el dirigente nacional de la Unión General Obrera, Campesina y Popular (UGOCP), Luis Gómez Garay, el tratado de libre comercio entre México, Estados Unidos y Canadá demuestra que la misma política que implementaron los “gobiernos neoliberales” se aplica en la llamada Cuarta Transformación. “El TEMEC señala que en el apartado agroalimentario sufre de la misma visión del pasado, con el mismo pasado neoliberal e incluso más con los que están ahora”, aseguró. El dirigente agrario refirió que la pobreza que vive el campo en Veracruz es resultado de que ni en el pasado ni con el gobierno actual se ha invertido en apoyos, infraestructura ni tecnología para reducir la brecha. El dirigente campesino dijo que desafortunadamente en Veracruz y en el país siguen los mismos métodos de producción de hace 35 años, por lo que los costos son altos y se opta por importar productos. “El hecho de que no se modernicen los sistemas de producción agroalimentaria, y se tenga en el abandono al campo, sin apoyos, ni financiamientos, lo que genera es que producimos, pero muy caro y es más fácil importar los alimentos que producirlos aquí”. Por otro lado, con relación a los apoyos que la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpa) ha dicho que entregará a campesinos por 70 millones de pesos, el líder agrario consideró que el recurso no es “nada” comparado con la necesidad que se tiene de apoyo. “70 millones de pesos frente a un campo que demanda tanto no es nada, no pinta; en otros gobiernos se invertían mil 400 ó mil 500 millones de pesos, hoy quizá uno de los reclamos a los diputados federales es que votaron por quitarle 15 mil 500 millones de pesos al presupuesto para el campo”. Afirmó que el problema de la pobreza en el campo es estructural “porque hemos tenido un abandono de tantos años que las formas de producción en el campo son las mismas que hace 35 años, no ha habido proceso de modernización, que pudieran incrementar la rentabilidad en el campo”. En ese sentido, concluyó que si no tienes rentabilidad ni competitividad lo que va a pasar es que vas a ver los anaqueles de control comerciales llenos de mercancía importada. Puso como ejemplo que México es el primer importador mundial de leche, pero como este hay otros productos que son traídos debido a que producirlos aquí es menos rentable. Así las cosas.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:36 - Aumentan los muertos por devastador incendio en complejo residencial de Hong Kong
19:21:42 - PAN presenta queja ante la CIDH contra bloque negro y violencia contra ‘Generación Z’
19:19:45 - Salud mental: El miedo al dolor puede convertirse en una carga
19:18:35 - Israel extiende 'operación' en Cisjordania y lanza ataques aéreos
19:13:43 - Acusan a funcionario de León de acosar sexualmente a empleada
19:10:30 - ¿Cómo planificar mi retiro ante el IMSS si soy trabajador independiente?
19:08:23 - Juez absuelve a Jorge Raúl tras cinco años en prisión por delito presuntamente fabricado por la extinta Seido
19:06:28 - Líderes campesinos acuden al Senado para dialogar con secretaria del Bienestar pero no son atendidos; bloqueos continúan
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016