De Veracruz al mundo
ONU lanza campaña contra trata de personas en comunidades indígenas en México.
México es el tercer país en la trata de personas para pornografía infantil y mendicidad forzada, solo detrás de Tailandia y Camboya.
Lunes 09 de Agosto de 2021
Por:
Foto: EFE.
.- La Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (UNODC en inglés) presentó este lunes la campaña Corazón Azul con el objetivo de informar, prevenir y detectar casos de trata en comunidades indígenas de México.

En el marco del Día Internacional de las Poblaciones Indígenas, Kristian Hölge, representante de la UNODC en México, recordó la importancia de apoyar a velar por los derechos de las comunidades indígenas, que muchas veces son las más vulnerables de ser víctimas del delito de trata.

“Esta es una ocasión para mostrar un frente común para redoblar esfuerzos, velar por los derechos de las personas y ofrecer atención a quienes más lo necesitan”, manifestó.

La trata de personas, detalló, es un delito grave de violación de derechos humanos que explota a miles de mujeres, niños, niñas y adolescentes con numerosos propósitos, incluidos el trabajo forzoso y la explotación sexual.

El último informe de 2020 de la UNODC sobre este tema, aseguró, indica que el 51 por ciento de las víctimas tiene alguna carencia económica, 20 por ciento son niñas, niños y adolescentes que viven en una familia donde sufren violencia y 38 por ciento fueron sometidas a trabajos forzosos.

Además, México es el tercer país en la trata de personas para pornografía infantil y mendicidad forzada, solo detrás de Tailandia y Camboya, de acuerdo con estimaciones de la asociación internacional A21.


La campaña, promueve a través de spots de radio y televisión y con perspectivas de contextos locales la trata de personas y sus diferentes modalidades y espera impactar a más de 10 mil personas en los estados de Baja California, Puebla y Veracruz.

MariCruz González, representante de la casa de la mujer indígena Kinchik’kan de Papantla, en el oriental estado de Veracruz, afirmó que los casos de trata “son situaciones que encontramos en nuestras regiones, que no quisiéramos que pasaran, pero pasan a diario”, indicó.

ESFUERZOS MULTILATERALES

Mario Cordero, coordinador del área contra la trata de personas de la UNODC, señaló que han trabajado de la mano del Gobierno de Canadá, de quien han recibido capacitación y apoyo económico.

En ese sentido, Shauna Hemingway, Ministra Consejera de la Embajada de Canadá en México, recordó que el Gobierno canadiense ha invertido 80 millones de pesos (3.99 millones de dólares) en el proyecto para reducir la incidencia de la trata de personas en las comunidades indígenas en México.

Entre las acciones que han implementado se encuentra la de impulsar programas para defender los derechos humanos, mejorar la calidad de vida de los pueblos indígenas y promover la igualdad de género.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:36 - Aumentan los muertos por devastador incendio en complejo residencial de Hong Kong
19:21:42 - PAN presenta queja ante la CIDH contra bloque negro y violencia contra ‘Generación Z’
19:19:45 - Salud mental: El miedo al dolor puede convertirse en una carga
19:18:35 - Israel extiende 'operación' en Cisjordania y lanza ataques aéreos
19:13:43 - Acusan a funcionario de León de acosar sexualmente a empleada
19:10:30 - ¿Cómo planificar mi retiro ante el IMSS si soy trabajador independiente?
19:08:23 - Juez absuelve a Jorge Raúl tras cinco años en prisión por delito presuntamente fabricado por la extinta Seido
19:06:28 - Líderes campesinos acuden al Senado para dialogar con secretaria del Bienestar pero no son atendidos; bloqueos continúan
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016