| 4.8 millones de hogares; ahorros se esfuman en pandemia. | ||||||
| Casi cinco millones de hogares tuvieron que hacerlo en el país | ||||||
| Lunes 09 de Agosto de 2021 | ||||||
| Por: El Heraldo de México | ||||||
Así como mucha gente tuvo la oportunidad de ahorrar durante la pandemia, muchos se vieron en la necesidad de recurrir a sus ahorros para salir adelante, sobre todo aquellos que se quedaron sin empleo, le recortaron el salario o tuvieron que cerrar sus negocios”, comentó Mario Di Contanzo, expresidente de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef). Mario Correa, analista independiente, explicó que la escasez de liquidez que generó la crisis económica y la falta de apoyos gubernamentales para enfrentar sus efectos, obligó a muchas personas a sacar sus ahorros y, los que no tenían, a endeudarse. El monto trimestral obtenido fue de 39 mil 163 millones de pesos, 39 por ciento mayor al de hace dos años, según la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH). Otros dos millones 400 mil hogares obtuvieron préstamos de más personas o de alguna institución, 3.1 por ciento más que dos años atrás. Según la ENIGH, 18 millones 446 mil 619 hogares (52 por ciento del total) registraron ingresos por percepciones financieras y de capital, 9.84 por ciento más que en 2018. Además de los retiros de inversiones, y ahorros y préstamos personales o de instituciones, esta partida incluye percepciones patrimoniales en especie; otros ingresos financieros y de capital, así como transferencias en especie no regulares de otros hogares. En 2020, 90 por ciento de los hogares del país registró una reducción de sus ingresos, principalmente, a causa de la crisis económica que desató el virus del coronavirus. Con excepción del decil I (el de menores |
||||||
|
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
| > Directorio > Quiénes somos |
| ® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |