De Veracruz al mundo
Coneval: Aumenta 12% número de personas sin acceso a la salud en México.
El Coneval reportó que durante el actual sexenio, ha aumentado el número de personas que no tienen acceso a la salud.
Jueves 05 de Agosto de 2021
Por: SDP Noticias.com
Foto: SDPnoticias.com
Ciudad de México.- Durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), la cantidad de personas sin acceso a los servicios de salud en México ha registrado un aumento, informó el Coneval.

El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) señaló que el volumen de personas sin servicios de salud en México durante 2020, fue del 28.2%.

De acuerdo con lo informado por el Coneval, en 2018 el porcentaje de la población en el país con carencia de servicios de salud era del 16.2%, por lo cual en 2 años se registró un aumento de 12%.

Los datos reportados por el Coneval indican que del 2018 al 2020, un total de 15.6 millones de personas dejaron de tener acceso a servicios de salud, con lo que suman 35.7 millones en dicha condición.

Aumento de personas sin servicios de salud se dio durante transición de Insabi y Seguro Popular
Los resultados de la Medición de la Pobreza 2020 del Coneval, apuntan que el incremento del 12%, se dio en el contexto del proceso de transición entre el Insabi y el Seguro Popular.

De la misma forma, el reporte destaca que el aumento ocurrió en medio de la Emergencia Sanitaria en México a causa del coronavirus Covid-19.

Sobre ello, se destaca que le epidemia se ha desarrollado ante un Sistema Nacional de Salud que se caracteriza por una “configuración fragmentada y desarticulada”.

Asimismo, el Coneval resaltó que de forma paralela se presentan otros factores sanitarios entre la población mexicana, como lo es el de la prevalencia de enfermedades crónicas.

Personas sin acceso a la salud no cuentan afiliación a instituciones públicas
Sobre los registros de personas en carencia por acceso a servicios de salud, el Coneval explicó que se determina así cuando los individuos no cuentan adscripción o afiliación al Seguro Popular, o a las instituciones públicas.

También se clasifican bajo dicho concepto cuando las personas no tiene servicios privados o bien no reportaron tener derecho a recibir los servicios del Insabi.

En el reporte se notificaron otras carencias que aumentaron en menor medida, como el caso del rezago en el sector educativo y la carencia por acceso a alimentación nutritiva y de calidad.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:36 - Aumentan los muertos por devastador incendio en complejo residencial de Hong Kong
19:21:42 - PAN presenta queja ante la CIDH contra bloque negro y violencia contra ‘Generación Z’
19:19:45 - Salud mental: El miedo al dolor puede convertirse en una carga
19:18:35 - Israel extiende 'operación' en Cisjordania y lanza ataques aéreos
19:13:43 - Acusan a funcionario de León de acosar sexualmente a empleada
19:10:30 - ¿Cómo planificar mi retiro ante el IMSS si soy trabajador independiente?
19:08:23 - Juez absuelve a Jorge Raúl tras cinco años en prisión por delito presuntamente fabricado por la extinta Seido
19:06:28 - Líderes campesinos acuden al Senado para dialogar con secretaria del Bienestar pero no son atendidos; bloqueos continúan
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016