De Veracruz al mundo
Regreso a clases debe fundamentarse médicamente: Coparmex.
El presidente del organismo del sector privado, José Medina Mora Icaza, comentó que la vacunación es la principal estrategia de prevención de salud pública para combatir la pandemia del covid-19.
Jueves 05 de Agosto de 2021
Por: La Jornada
Ciudad de México.- El regreso a clases es posible siempre y cuando se cuente con las condiciones para que sea seguro, pero la decisión debe estar fundamentada mediante, aseguró la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

El presidente del organismo del sector privado, José Medina Mora Icaza, comentó que la vacunación es la principal estrategia de prevención de salud pública para combatir la pandemia del covid-19.

Por ello, consideró que es indispensable que se contemple a los menores de edad y que no se abandone o subestime la implementación de medidas complementarias para reducir la propagación del virus.

“Si queremos que el retorno a las aulas sea exitoso debemos poner a la salud por delante y garantizar las condiciones para que todos tengamos confianza”, dijo.

Destacó que “la decisión de regresar a las aulas debe estar fundamentada técnica, médica y profesionalmente. Está de por medio la salud y la vida de las y los niños, adolescentes y jóvenes, así como también del personal docente y administrativo de las escuelas”.

El organismo recordó que datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en el sector educativo, desde el inicio de la pandemia, se han perdido más de 98 mil empleos.

Agregó que el subsector de comercio al por menor y ambulante de papelería tuvo una reducción del 17.9 por ciento en sus niveles de empleo en el primer trimestre de este año respecto a igual periodo de 2020.

Apuntó que existen otras afectaciones sociales como la falta de dispositivos electrónicos para que los estudiantes continúen sus estudios, la falta de conectividad en zonas para esta en contacto con sus profesores o el abandono de mujeres estudiantes para cuidar a sus familiares.

Apuntó que el Inegi señala que de los 33.6 millones de estudiantes en el ciclo 2019-2020, 738.4 mil no concluyeron el ciclo escolar, a lo cual se suma que hay 5.2 millones de personas que se encuentran entre los 3 y 29 años de edad que no están escolarizados en ningún nivel educativo.

Añadió que la variante Delta es doblemente más transmisible que el virus original y está atacando más a los jóvenes y a los niños por ser población no vacunada y estar expuestos a una mayor movilidad.

Consideró que es necesario crear una mesa con la autoridad educativa, aplicar protocolos específicos, como el uso de cubrebocas, garantizar condiciones de distancia social y de ventilación permanente en los espacios de la escuela, entre otras.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:36 - Aumentan los muertos por devastador incendio en complejo residencial de Hong Kong
19:21:42 - PAN presenta queja ante la CIDH contra bloque negro y violencia contra ‘Generación Z’
19:19:45 - Salud mental: El miedo al dolor puede convertirse en una carga
19:18:35 - Israel extiende 'operación' en Cisjordania y lanza ataques aéreos
19:13:43 - Acusan a funcionario de León de acosar sexualmente a empleada
19:10:30 - ¿Cómo planificar mi retiro ante el IMSS si soy trabajador independiente?
19:08:23 - Juez absuelve a Jorge Raúl tras cinco años en prisión por delito presuntamente fabricado por la extinta Seido
19:06:28 - Líderes campesinos acuden al Senado para dialogar con secretaria del Bienestar pero no son atendidos; bloqueos continúan
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016