| Publican en el DOF protocolo para atender a huérfanos por feminicidio. | ||||||
| El protocolo para atender a niñas, niños y adolescentes huérfanos por feminicidio entrará en vigor este 5 de agosto | ||||||
| Miércoles 04 de Agosto de 2021 | ||||||
| Por: SDP Noticias.com | ||||||
Presentado por la Secretaría de Salud (SSa) y el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), el protocolo para atender a huérfanos por feminicidio entrará en vigor el 5 de agosto. El documento tiene como objetivo atender a niños, niñas y adolescentes que quedaron en condición de orfandad por feminicidios en México con elementos que orienten y faciliten la protección de sus derechos. ¿En qué consiste el protocolo para huérfanos por feminicidio? El protocolo para atender a Niñas, Niños y Adolescentes en Condición de Orfandad por Feminicidio establece que las autoridades tienen la obligación de respetar, promover y garantizar los derechos de los menores. Además de investigar y sancionar las violaciones a sus derechos, y atenderlos hasta que esté restituido su derecho a vivir en familia y recibir protección de quienes ejercen la patria potestad o custodia. “El Estado debe garantizar esta realidad, que no necesariamente coincide con la restitución del derecho a una familia definida como tradicional”. PROTOCOLO Entre los derechos que se deben garantizar a los menores en condición de orfandad se encuentran el acceso a una vida libre de violencia, derecho a la vida y la supervivenci, a la igualdad y no discriminación, entre otros. Instituciones que deben atender a huérfanos por feminicidio El protocolo establece que entre las principales instituciones encargadas de atender a los huérfanos por feminicidio, son: Procuradurías y fiscalías Ministerios públicos Secretarías de seguridad Comisión Nacional de Derechos Humanos, entre otras Además, el Estado debe tomar las medidas para los menores que están en condiciones de doble vulnerabilidad como situaciones económicas, sociales, sexuales y psicológicas diferentes. También establece el pago de los gastos funerarios de la víctima de feminicidio y la protección psicosocial que deberá tener el menor afectado. Cabe destacar que estas nuevas medidas no alteran el Protocolo de Atención Integral para Niñas, Niños y Adolescentes Víctimas de Delito y en Condición de Vulnerabilidad de julio de 2020. |
||||||
|
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
| > Directorio > Quiénes somos |
| ® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |