De Veracruz al mundo
México pone en marcha plan de seguridad ante amenaza de peste porcina africana.
El gobierno y dependencias empresariales buscan prevenir esta pandemia presente en República Dominicana
Martes 03 de Agosto de 2021
Por: EL Heraldo de Mexico
CDMX.- El gobierno federal en coordinación con la Organización de Porcicultores Mexicanos (Opormex) y organismos internacionales, puso en marcha el programa de “Bioseguridad Integral” para proteger al país ante la presencia de la peste porcina africana (PPA) en República Dominicana.

A través de un comunicado, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural detalló que el plan consiste en reforzar los mecanismos de prevención, detección y control de la amenaza de entrada de la PPA, a través del trabajo de inteligencia sanitaria, revisión de requisitos zoosanitarios y medidas de biocontención y fortalecer la inspección en puertos, aeropuertos y fronteras, con más de mil técnicos especializados y 112 binomios caninos del Senasica.

La dependencia informó que, en una reunión de trabajo virtual con porcicultores, están coordinando los temas de sanidad para prevenir esta pandemia, que al estar en República Dominicana activó las alertas para todo el continente.

“Esta es una emergencia, en un contexto en el que se atiende una situación de crisis de salud humana por la pandemia de COVID-19 y no podemos darnos el lujo de sumar una crisis adicional que afectaría a la cadena productiva del país, por lo que habrá que atender las recomendaciones de las autoridades sanitarias y asumir la responsabilidad de todos los involucrados”, comentó el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula.

El funcionario indicó que se tiene pleno conocimiento del riesgo que significa la PPA para la producción porcícola nacional, así como las medidas que aplica la Secretaría de Agricultura –algunas de ellas en coordinación con la de Relaciones Exteriores (SRE)— para poner en marcha acciones preventivas, particularmente con migrantes de República Dominicana y de todas las naciones afectadas por la enfermedad.

Aseguró que debido a la magnitud del fenómeno que está presente en República Dominicana se requiere del mayor esfuerzo conjunto y se cuenta con la actuación profesional y fortaleza del Senasica y el respaldo de los productores porcícolas nacionales y sus organizaciones. Como país contamos con la capacidad de poner las medidas preventivas necesarias, agregó.

Precisó que el país parte de la experiencia y resultados de un Macro Simulacro sobre la PPA realizado en 2019, del cual derivó la validación del Plan de Emergencia con el que actualmente contamos.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:08:47 - Cierre de oficinas regionales de Condusef y Profeco ha dejado en la indefensión a usuarios del sur del estado
21:07:25 - Reserva de la Biósfera de Los Tuxtlas, una de las Áreas Naturales Protegidas más importantes de Veracruz, enfrenta crisis ambiental
21:06:21 - Afirma INE que 14 mil 600 identificaciones en el distrito 15 de Orizaba caducarán este año; llama a actualizar la credencial de elector
19:19:08 - Noruega humilla a Italia y sella su regreso a un Mundial
19:18:04 - Asesinan a abogado en Tuxpan, Veracruz
19:16:18 - Estudiantes del IPN aprovechan sargazo para retirar contaminantes de aguas residuales
19:12:29 - Ataque con dron explosivo en fiesta de XV años deja 10 heridos en Navolato, Sinaloa
19:10:01 - EU: Niño de 9 años acusado de violación e intento de asesinato de una menor de 5 años declara por primera vez
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016