De Veracruz al mundo
Unicef urge a México regular publicidad falsa de productos sustitutos de leche materna.
La recomendación de la OMS es que todos los neonatos deben ser alimentados de manera exclusiva con leche materna durante los primeros seis meses de crecimiento
Lunes 02 de Agosto de 2021
Por: Excelsior
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- Al hacer un llamado al Gobierno de México para que regule y prohíba la publicidad falsa en torno a las fórmulas infantiles que sustituyen a la leche materna, “porque no son iguales, ni mejores” que el hecho de amamantar a un bebé, Catalina Gómez, representante de Unicef en México, señaló que en nuestro país solo tres de cada 10 mujeres lactan a sus hijos con su propia leche durante los primeros seis meses de vida.

Durante el Foro Nacional “Oportunidades para Fortalecer las prácticas de lactancia materna en México”, añadió que además del bombardeo de publicidad, las mujeres que alimentan a sus bebés con leche materna, también se enfrentan al poco o nulo apoyo en sus centros de trabajo para continuar con esta práctica que no solo refuerza el vínculo entre madre e hijo, sino que protege a ambos contra infecciones y enfermedades.

La recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) es que todos los neonatos deben ser alimentados de manera exclusiva con leche materna durante los primeros seis meses de crecimiento.

Y hasta los dos años, combinando la leche materna con otro tipo de alimentos acordes a su desarrollo.

Se está poniendo la idea de que los sucedáneos de leche materna son mejores o iguales a la leche humana cuando esto es un error y debe corregirse. Uno de cada tres bebés en México se alimenta de manera exclusiva con lactancia materna y el resto de los bebés lo hacen con una mezcla de alimentos que pueden incluir desde otros tipos de leche de vaca u otro animal, también de sucedáneos de leche materna y de bebidas azucaradas.

Esto tiene que pararse debido a que le estamos afectando a muchas niñas y niños la oportunidad de recibir el mejor alimento que se puede recibir desde el inicio de la vida que es la lactancia materna”, señaló Catalina Gómez.

Por su parte, Hugo López- Gatell Ramírez, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, señaló que en lo que resta de la actual administración se trabajará para establecer un código de salud en la publicidad que impulse la lactancia materna y en el caso del sector público se buscará una reglamentación que prohíba que los hospitales promuevan fórmulas infantiles para sustituir la leche materna.

El rezago de la lactancia materna en nuestro país es abrumador, por no decir, indignante. Somos el país de América Latina con las tasas más bajas de inicio de la lactancia materna y peor aún de sostenimiento, efectivamente solo tres de cada diez lactan a sus hijos en los primeros seis meses y menos de la mitad lo sostiene más allá de los seis meses”, señaló.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:36 - Aumentan los muertos por devastador incendio en complejo residencial de Hong Kong
19:21:42 - PAN presenta queja ante la CIDH contra bloque negro y violencia contra ‘Generación Z’
19:19:45 - Salud mental: El miedo al dolor puede convertirse en una carga
19:18:35 - Israel extiende 'operación' en Cisjordania y lanza ataques aéreos
19:13:43 - Acusan a funcionario de León de acosar sexualmente a empleada
19:10:30 - ¿Cómo planificar mi retiro ante el IMSS si soy trabajador independiente?
19:08:23 - Juez absuelve a Jorge Raúl tras cinco años en prisión por delito presuntamente fabricado por la extinta Seido
19:06:28 - Líderes campesinos acuden al Senado para dialogar con secretaria del Bienestar pero no son atendidos; bloqueos continúan
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016