De Veracruz al mundo
Arturo Zaldívar: La independencia judicial es un valor del que todos buscan apropiarse.
En el último año la SCJN resolvió 266 asuntos
Lunes 02 de Agosto de 2021
Por: El Heraldo de México
Foto: EL Heraldo de Mexico
CDMX.- El ministro presidente Arturo Zaldívar aseguró que se viven tiempos de polarización política y social en los que todos buscan apropiarse de la independencia judicial.

Durante la inauguración del segundo periodo de sesiones del máximo tribunal, Zaldívar confió en que este mes se resuelva el tema de la ampliación de su mandato, pues el asunto empaña la trascendencia de la reforma judicial.

“Espero que este mismo mes, tal como lo había acordado inicialmente este Pleno, se resuelva el expediente relativo al artículo décimo tercero transitorio de la reforma judicial.

“La pronta resolución de este asunto es fundamental para dar certeza a la ciudadanía y al propio Poder Judicial, sobre un tema que ha causado inquietud y que empaña la trascendencia de la reforma judicial”, enfatizó.

Después de casi año y medio de debates vía remota, el Pleno de la Corte reanudó este lunes las sesiones presenciales en la sede del máximo tribunal.

Los ministros acudieron con toga y cubrebocas al salón de Plenos.
Luego de que el ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo dio un informe de labores de la Comisión de Receso, de la que formó parte al igual que el integrante de la Corte Luis María Aguilar, Zaldívar dijo que la independencia judicial debe buscarse en las razones plasmadas en las sentencias y no en el sentido de los fallos.

“Vivimos tiempos de polarización política y social, el mundo parece dividido en bandos y las personas juzgadoras solemos quedar atrapadas en medio.

“En tiempos como estos, la independencia judicial es un valor del que todos buscan apropiarse. Entender su sentido a cabalidad y no desde la óptica de los distintos actores políticos y sociales, es fundamental para nuestra labor”, indicó el ministro presidente.

Detalló que en este periodo de sesiones se resolverán asuntos relacionados con la Ley de Migración, los centros de atención infantil en la Ciudad de México, las competencias constitucionales en materia de radio y televisión, aborto, objeción de conciencia, matrimonio igualitario, Ley de la Guardia Nacional y Ley Nacional sobre Uso de la Fuerza, entre otros.

A pesar de que que la Corte sesionará de forma presencial, Zaldívar precisó que esto no significa un regreso total a la normalidad.

“Deberemos seguir aplicando con responsabilidad los protocolos sanitarios que a lo largo de este período hemos implementado para proteger la vida y la salud tanto de los servidores públicos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, como del público usuario, en este sentido, se mantendrá un aforo reducido de personas en todos nuestros edificios y seguiremos privilegiando el trabajo a distancia", señaló.

Destacó que el Pleno resolvió 266 asuntos en 168 sesiones a distancia y que en 2020 se alcanzó la mayor productividad de los últimos 10 años.


Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:36 - Aumentan los muertos por devastador incendio en complejo residencial de Hong Kong
19:21:42 - PAN presenta queja ante la CIDH contra bloque negro y violencia contra ‘Generación Z’
19:19:45 - Salud mental: El miedo al dolor puede convertirse en una carga
19:18:35 - Israel extiende 'operación' en Cisjordania y lanza ataques aéreos
19:13:43 - Acusan a funcionario de León de acosar sexualmente a empleada
19:10:30 - ¿Cómo planificar mi retiro ante el IMSS si soy trabajador independiente?
19:08:23 - Juez absuelve a Jorge Raúl tras cinco años en prisión por delito presuntamente fabricado por la extinta Seido
19:06:28 - Líderes campesinos acuden al Senado para dialogar con secretaria del Bienestar pero no son atendidos; bloqueos continúan
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016