De Veracruz al mundo
Regreso a clases SEP: Niños deberían ser vacunados antes; expertos advierten que vuelta a las aulas es precipitada.
Aunque analizan un plan para garantizar la seguridad de los estudiantes y maestros, expertos advierten que no es tiempo de retomar las clases presenciales
Miércoles 17 de Marzo de 2021
Por: EL Heraldo de Mexico
Foto: Cuartoscuro .
CDMX.- La Secretaría de Educación Pública (SEP) junto a la Secretaría de Salud (Ssa) ya trabajan una estrategia para reanudar las clases presenciales en todo el país, luego de un año de que fueron suspendidas las actividades escolares en planteles públicos y privados.

Durante la conferencia mañanera del martes, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que es necesario que los niños y niñas retomen actividades presenciales en las escuelas, pues es "la segunda casa", y es vital para el desarrollo de los menores, por lo que las clases se retomarían después de Semana Santa en los estados con semáforo verde.

En ese sentido Jorge Alcocer, titular de la Ssa, destacó que no hay evidencia internacional de que las escuelas sean focos de contagio de Covid-19, sin embargo no quiere decir que sean seguras, pues aunque no son amplificadores de transmisión se tiene que tomar todas las medidas necesarias para que los planteles escolares sean seguros.

Para garantizar que no haya contagios en las escuelas la Ssa y la SEP analizan que haya grupos más pequeños, así como el uso de cubrebrocas tanto niños como docentes y personal escolar, así como garantizar la ventilación adecuada de las instalaciones educativas.

Será el viernes cuando se definan las fechas y modificaciones al calendario escolar de la SEP para determinar el regreso a clases presenciales, así lo explicó el subsecretario Hugo López-Gatell, quien recordó que fue el 14 de marzo del 2020 cuando se cancelaron las clases presenciales tanto en escuelas públicas como privadas de todo el país.

Expertos aseguran que la vuelta a clases presenciales es una medida precipitada

El presidente indicó que los estados donde se retomarán las clases de manera presencial son Campeche, Chiapas y Sonora, que son los tres estados, que de acuerdo con el mapa epidemiológico se encuentran en color verde.

Sin embargo expertos como Marco Fernández de México Evalúa, señalan que esta medida es anticipada pues no se cuenta con una estrategia aterrizada para retomar las clases presenciales en esos tres estados.

El experto en educación destacó que la noticia dada conocer por el presidente López Obrador contradice a lo anunciado hace unos días por la titular de la SEP, Delfina Gómez, quien dijo que no se retomarían las clases hasta que sea seguro.

Fernández expresó que si bien es urgente que los niños regresen a clases, debe hacerse de manera escalonada, con una propuesta pedagógica clara, así como una estrategia de salud, pues los salones se deben ir preparando para que haya condiciones favorables para todos.

Alma Maldonado del Cinvestav explicó a La Razón, que los alumnos deberían tener asesorías y que los menores deberían se vacunados antes de volver a las escuelas, pues "es una locura" mandarlos antes.

Indicó que los menores de educación básica deberían volver a los salones en grupos muy pequeños para evitar riesgos, así como contar con muchos espacios abiertos y sobre todo garantizar que todas las escuelas tendrán acceso a agua y jabón para una higiene adecuada.



¿Cómo está el semáforo epidemiológico en el país?

La Secretaría de Salud informó que Sonora pasó a color verde, sumando con ese tres estados en el mismo color, además de Chiapas y Campeche, por lo que 21 entidades aún están en riesgo moderado y 8 en riesgo alto.

Estados en Naranja:
Querétaro
Estado de México
Morelos
Ciudad de México
Puebla
Oaxaca
Tabasco
Yucatán
Estados en amarillo:
Aguascalientes
Baja California
Baja California Sur
Chihuahua
Coahuila
Colima
Durango
Guanajuato
Guerrero
Hidalgo
Jalisco
Michoacán
Nayarit
Nuevo León
Quintana Roo
San Luis Potosí
Sinaloa
Tamaulipas
Tlaxcala
Veracruz
Zacatecas
De acuerdo con la SEP sólo los estados con color verde pueden volver a los salones de clases, por ello es prioridad del gobierno federal llevar a cabo la vacunación de maestros y personal escolar, para que los niños puedan volver a las aulas antes de que termine el ciclo escolar 2020-2021 el 9 de julio.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:06:39 - Denuncia colectivo que al menos 7 mujeres han sido asesinadas en la última década en Agua Dulce
21:05:39 - A casi dos años de que se concluyó el hospital del Centro de Salud Urbano de Las Choapas, obra permanece cerrada al público
21:04:32 - Pide CNDH a la FGE aceptar en sus términos recomendación de la CEDH sobre secuestro y homicidio en agravio de una víctima
19:26:43 - Sinaloa: Grupo armado ejecuta a maestra de primaria cuando viajaba con su familia
19:24:17 - Presentador de Fox News se disculpa tras sugerir ‘inyección letal involuntaria’ a personas sin hogar
19:22:18 - Matan a balazos a comisario de Tuzantlán; regresaba de un concierto de Gerardo Díaz
19:20:52 - Capturan en Chiapas a presunto miembro del crimen organizado por tráfico de mercurio
19:19:14 - Claudia Sheinbaum promete aumento del salario mínimo a 2.5 canastas básicas al final de su sexenio
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016