De Veracruz al mundo
México aprendió que es clave la soberanía energética: Nahle.
Apuntó que el mundo aún va a requerir combustibles fósiles, por lo que la inauguración de las instalaciones de IEnova son parte del trabajo que hace la administración federal para asegurar la movilidad durante la transición a energías limpias.
Domingo 21 de Febrero de 2021
Por: La Jornada
Ciudad de México.- La crisis energética acontecida en días recientes hizo notar al gobierno de México la importancia de la soberanía que el país debe tener en combustibles, dijo Rocío Nahle García, titular de la Secretaría de Energía (Sener).

Durante la inauguración de una terminal de recibo, almacenamiento y entrega de productos refinados de Infraestructura Energética Nova (IEnova) en el Puerto de Veracruz, la funcionaria señaló que la actual administración federal trabaja para garantizar las transición hacia las energías renovables, pero señaló que la nación cuenta con combustibles fósiles y éstos se dejarán de utilizar hasta 2050, según prevé la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).

Después de la suspensión del suministro de gas natural que proviene de Texas, como consecuencia de una tormenta invernal, la funcionaria señaló que el gobierno de México se dio cuenta, primero, de “la interrelación que tenemos con el país vecino. Segundo, de la necesidad de resguardarnos en la seguridad y la soberanía, que hoy en lo que es el sector la estamos cuidando en el balance de combustible, en el balance de electricidad y por supuesto de gas.”

Apuntó que el mundo aún va a requerir combustibles fósiles, por lo que la inauguración de las instalaciones de IEnova son parte del trabajo que hace la administración federal para asegurar la movilidad durante la transición a energías limpias.

Agregó que con la terminal se garantiza el abastecimiento de combustible para los 126 millones de mexicanos, pues se suma a las 77 terminales de Petróleos Mexicanos (Pemex) y las 10 terminales privadas, por lo que el almacenamiento es suficiente para 20 días.

“Eso se llama balance energético, eso hemos estado haciendo en este gobierno: cuidar las inversiones, cuidar los combustibles, cuidar los energéticos”, apuntó.

Reiteró, a nombre del presidente Andrés Manuel López Obrador, que la actual administración federal trabaja con lo público y con lo privado. “Los pasos que se dan en este gobierno son firmes, viendo hacia el interior la seguridad, pero también abiertos hacia el exterior a todo el mundo”, apuntó.

IEnova detalló que la terminal cuenta con una capacidad de más de 2 millones de barriles para el almacenamiento de combustibles en beneficio de la seguridad energética nacional.

Agregó que su construcción representó una inversión de más de 6 mil millones de pesos y el principal cliente será Valero México, que distribuirá combustible en el centro y occidente del territorio nacional.


Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:09:44 - Groenlandia tiene una 'ciudad atómica' bajo el hielo: la historia de Camp Century y los riesgos del cambio climático
17:14:27 - Bloqueo en Zaragoza: víctimas de explosión desquician el tráfico en carretera Los Reyes-Texcoco para exigir justicia
17:13:08 - Explota taller de pirotecnia en Chiapas
17:11:36 - Claudia Sheinbaum destaca Independencia de México
17:09:52 - Gobierno de México pide a Israel respeto a derechos de mexicanos en misión humanitaria a Gaza
15:38:35 - Semana Nacional de Salud Pública 2025 cierra con ‘resultados históricos’ al superar meta
15:37:31 - Colombia: Ataque de las FARC a subestación de policía deja un muerto y seis heridos
15:29:21 - El pueblo de México vive momento histórico en el que recupera su dignidad: CSP
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016