De Veracruz al mundo
La industria maquiladora pierde 2,700 millones de dólares en dos días de apagón: Consejo Nacional.
El Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index) reportó pérdidas acumuladas de 2 mil 700 millones de dólares en los seis estados fronterizos del norte de México, con 2 mil 600 empresas afectadas y casi 1,3 millones de trabajadores directos.
Martes 16 de Febrero de 2021
Por: EFE y AP
Foto: AP.
Ciudad de México.- Cientos de fábricas, quizá hasta mil 600, se vieron obligadas a cerrar debido a la falta de electricidad, lo que dejó a cientos de miles de personas sin trabajo, expuso el Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación, según la agencia Associated Press (AP).

El organismo se quejó de que las autoridades anunciaban los apagones vía Twitter sin advertencias ni coordinación. El presidente del consejo, Luis Hernández, pidió que se organizaran los cortes eléctricos, tal vez en periodos predecibles, a fin de que las industrias pudieran planear sus cierres.

“No podemos estar diciendo a la gente: ‘Busque en Twitter’”, comentó.


Rosalinda Torres, directora del consejo de maquiladoras en la ciudad norteña de Matamoros, señaló que todas las fábricas de la ciudad permanecieron cerradas.“Van a ser millonarias las pérdidas”, subrayó.

El Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index) reportó pérdidas acumuladas de 2 mil 700 millones de dólares en los seis estados fronterizos del norte del país, con 2 mil 600 empresas afectadas y casi 1,3 millones de trabajadores directos.

Buena parte del norte del país continúa sin servicio eléctrico estable, y los apagones del martes también afectarían a millones de personas en el corazón industrial del centro de México, e incluso estados más al sur, como Guerrero.

Por su parte, los fabricantes de automóviles de Estados Unidos, cuya producción se ha visto afectada por la escasez de microchips, han tenido que parar varias plantas de montaje debido a las difíciles condiciones meteorológicas en el norte y oeste del país provocadas por una tormenta invernal.

General Motors (GM) se vio forzada este martes a suspender la producción en cuatro plantas, incluida la que tiene en Fort Wayne (Indiana) y que produce las camionetas “pickup” Chevrolet Silverado y GMC Sierra, dos de los vehículos más rentables de la compañía.

El fabricante ya suspendió el lunes la producción en la planta de Arlington (Texas), donde produce todocaminos SUV de gran tamaño, los más caros de la compañía. Hoy, la planta reanudó parcialmente la producción pero el primer turno de trabajo de Arlington siguió sin operar.

Las otras plantas de GM afectadas por las malas condiciones meteorológicas son Spring Hill (Tennessee) y Bowling Green en Kentucky.

Ford también se vio forzada a suspender hoy la producción totalmente en cuatro plantas (Ohio, Avalon Lake y Kansas City en Estados Unidos y Hermosillo en México) mientras que otras tres estaban funcionando de forma limitada.

La producción en la planta de Kansas City, donde se producen la camioneta “pickup” F-150, el vehículo más rentable de Ford, y la furgonet Transit, no se reiniciará hasta el 22 de febrero para reducir el consumo de gas natural.

Stellantis, el nombre de la nueva compañía formada por la fusión de PSA con Fiat Chrysler (FCA), también suspendió la producción en la planta que tiene en Toledo (Ohio).

La planta de Toyota en San Antonio (Texas), que produce las camionetas “pickup” Tundra y Tacoma, redujo su producción a un sólo turno de trabajo. La compañía japonesa también redujo la producción en otras plantas de automóviles y motores que tiene en Estados Unidos.

Otros fabricantes afectados por las condiciones meteorológicas en Norteamérica son Nisssan y Subaru.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
18:46:58 - Reynosa: Hallan colgado en el patio a joven acusado de matar a su pareja
18:44:56 - Confirman primer caso humano de gusano barrenador EU
18:42:51 - Tres muertos tras intentar cruzar río en camioneta, en Tepatitlán, Jalisco
18:40:52 - Concluye IMSS Bienestar primera fase de entrega de medicamentos en el país
18:38:45 - Ángela Ruiz gana presea de plata en Mundial Juvenil de Tiro con Arco
18:30:56 - Sonora: Investigan a sujeto por homicidio con brutal ferocidad ejecutado al interior de un anexo
18:26:06 - Incendio en centro de rehabilitación de Monterrey deja a 3 mujeres sin vida y 5 lesionadas
15:35:19 - Hoy las mujeres indígenas son las más reconocidas en el país, destaca Sheinbaum
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016