De Veracruz al mundo
Confirman primer caso humano de gusano barrenador EU.
EU confirmó su primer caso humano del gusano barrenador en décadas. El parásito fue detectado en una persona que viajó desde Guatemala a Maryland.
Domingo 24 de Agosto de 2025
Por: Agencias.
Foto: Reuters.
Estados Unidos.- Estados Unidos ha confirmado su primer caso humano de infestación por el “gusano barrenador del Nuevo Mundo” (Cochliomyia hominivorax) en varias décadas. El paciente, originario de Maryland, fue diagnosticado tras regresar de un viaje a Guatemala, lo que ha encendido las alertas entre autoridades de salud pública y del sector ganadero por el potencial destructivo del parásito.

Este parásito es una mosca cuyas larvas, al nacer, se introducen en heridas abiertas de animales de sangre caliente, incluidos los humanos, para alimentarse del tejido vivo. Su nombre en inglés, screwworm, hace alusión a la forma en espiral de las larvas, que perforan la piel como si fueran tornillos.

Aunque los casos en humanos son extremadamente raros, la infestación sin tratamiento puede ser letal, especialmente en animales, donde puede matar en cuestión de semanas.


El paciente, que regresó recientemente de Guatemala, fue atendido en Maryland, donde recibió tratamiento médico especializado. El procedimiento incluyó la remoción manual de decenas de larvas y una desinfección exhaustiva de las heridas.



El Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) confirmó oficialmente el caso el 20 de agosto, aunque según veterinarios estatales, la información no fue comunicada con total transparencia en un inicio.

Beth Thompson, veterinaria estatal de Dakota del Sur, expresó su inconformidad al respecto, señalando que los CDC derivaron las preguntas a las autoridades locales, lo que generó cierta frustración entre funcionarios de salud animal.

Aunque el caso fue importado y está controlado, su impacto va más allá del ámbito de la salud humana. La industria ganadera estadounidense, que ya enfrenta presiones por el menor hato en 70 años, podría verse gravemente afectada si el parásito se propaga.

Expansión geográfica y situación regional
El gusano barrenador ha ido avanzando desde Centroamérica y el sur de México desde 2023. Ya es endémico en países como Cuba, Haití, República Dominicana y varios de Sudamérica.

En julio, México confirmó un brote en Veracruz, a solo 595 km de la frontera con EU, lo que llevó al cierre inmediato de puertos ganaderos por parte del USDA.


En respuesta, el gobierno mexicano comenzó la construcción de una planta de 51 millones de dólares para producir moscas estériles y contener la plaga.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
18:50:28 - Captura de Bermúdez Requena demuestra “incorruptibilidad” de 4T: Adán Augusto
18:48:04 - Promete Sheinbaum tren a Querétaro y más apoyos sociales en gira de rendición de cuentas
18:31:08 - BUAP da ejemplo de legalidad ante controversia en la UVElección de Lilia Cedillo reafirma autonomía universitaria y cumplimiento estricto de la ley
18:22:57 - SRE condena muerte de mexicano en Chicago y exige esclarecer su deceso
17:28:03 - SNTE pide mayor presupuesto educativo y salarios dignos para Maestros: Cepeda
17:24:37 - Dispuesto a comparecer Adán Augusto tras detención de su ex secretario de Seguridad, presunto líder de la Barredora
17:22:01 - Ingenieros Civiles piden a diputados certeza jurídica y ‘blindaje técnico’ en ley de infraestructura para el Bienestar
16:56:54 - Pobladores de Veracruz, exigen cierre de granja avícola por generar contaminación
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016