Habitantes de Zacatecas y Jalisco reportan apagones; cortes serán hasta de 30 minutos, dice Cenace. | ||||||
El Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) alertó a la población de Aguascalientes, Colima, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Zacatecas sobre cortes de carga rotativos y aleatorios. | ||||||
Martes 16 de Febrero de 2021 | ||||||
Por: | ||||||
![]() |
||||||
Al mismo tiempo, usuarios de Jalisco y Zacatecas, dos de los 12 estados en los que la Cenace realizará estos cortes comenzaban a reportar apagones en diversas zonas. De acuerdo con el Cenace, hasta las 15:45 horas de este martes se habían recuperado 500 MW de los 2 mil 200 MW de carga afectada en el norte y noreste del país, debido a la recuperación de capacidad de generación de diversas centrales eléctricas y de elementos de la red eléctrica. Cenace alertó a la población de Aguascalientes, Colima, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Zacatecas sobre cortes de carga rotativos y aleatorios, a lo largo de este martes. Además, explicó que en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas continúan las afectaciones energéticas e intermitencias eléctricas producidas por las afectaciones que las bajas temperaturas del vórtice polar dejaron en el suministro de combustible para la operación de las plantas que dan energía a la región. Sobre los nuevos cortes de energía en 12 entidades del país el Cenace explicó que, a partir de las 18:00 y hasta las 23:00 (hora del centro), se desarrollarán las intermitencias “ante el aumento del pico de la demanda vespertina y nocturna en el Sistema Interconectado Nacional (SIN) y a la indisponibilidad de generación suficiente para cubrir las regiones del norte y noreste del país”. Los cortes e intermitencias programados permiten el balance carga-generación para evitar afectaciones mayores en el SIN, aseguró. Además reiteró la petición a la población e industria de la región para optimizar el uso y consumo de la energía eléctrica cuando les sea restablecida. Aseguró que continúan trabajando, en coordinación con las centrales eléctricas, para la pronta recuperación de la carga afectada. Para la población mexicana solicitó apagar las luces que no se estén utilizando; desconectar dispositivos electrónicos que no se requieran; cerrar cortinas y persianas para conservar el calor; además de disminuir o apagar los procesos de producción no esenciales. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |