De Veracruz al mundo
Así será la vacunación contra la COVID de adultos mayores: 7 rutas terrestres, 8 aéreas. Arranca mañana.
Luego de casi un mes sin que se recibieran vacunas contra la COVID-19 en México, debido a problemas de producción, este día llegaron a México dosis del fármaco desarrollado por AstraZeneca, una de las cinco apuestas que hizo el país para inmunizar a la población.
Domingo 14 de Febrero de 2021
Por:
Foto: Gobierno de México
.- Luego de la llegada de 870 mil vacunas contra la COVID-19 desarrolladas por AstraZeneca, México arrancará el día de mañana la inmunización de la población adulta mayor de 60 años, de acuerdo con el plan diseñado por la Secretaría de Salud (SSa).

El Gobierno de México informó que desde las 8:00 horas se inició la distribución de los fármacos por distintas rutas, de las cuales siete se entregarán de manera terrestre a los estados de la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), es decir, la Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo, Morelos, Puebla, Querétaro y Tlaxcala.

Tan sólo en la Ciudad de México se quedaron 87 mil 257 vacunas que serán aplicadas por 21 brigadas en 3 alcaldías, llevadas por 10 rutas terrestres.


Otra parte de las dosis que envió AstraZeneca desde la India serán trasladadas vía aérea a 25 estados de la República Mexicana.

El Ejército mexicano comenzó a distribuir este mismo día las 870 mil vacunas en mil 081 centros de vacunación ubicados en 333 municipios de los 32 estados del país para que arranquen las inmunizaciones el lunes 15 de febrero, la cual se prevé que inicie a las 8:00 horas.

De las ocho aeronaves previstas para el envío de vacunas, las dos primeras en salir fueron hacia los estados más lejanos del norte: Sinaloa, Baja California, Baja California Sur, Nayarit, Durango, Chihuahua y Sonora.


Una vez que se llegue a los destinos, las dosis de la vacuna se enviarán a los puntos de redistribución de cada entidad ubicados en sedes del Ejército, la Fuerza Aérea Mexicana y la Armada. De acuerdo con el comunicado emitido por las autoridades, la recepción estará a cargo de autoridades estatales y las brigadas correcaminos.

En total, la vacuna de AstraZeneca será aplicada por mil 081 brigadas correcaminos, conformadas cada una por dos servidores de la nación, dos promotores de programas sociales, cuatro miembros de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), de la Secretaría de Marina (Semar) y de la Guardia Nacional (GN); un enfermero o enfermera, un médico o una médico y dos personas voluntarias.

Se tiene previsto que la distribución de las vacunas concluya a las 21:45 horas en el municipio de Pijijiapan, Chiapas.

LAS VACUNAS DE ASTRAZENECA

Expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) aconsejaron la semana pasada usar la vacuna de AstraZeneca y la Universidad de Oxford en personas mayores a pesar de las dudas previas sobre su eficacia.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador confió en que no hay “riesgos” para los adultos mayores, aunque dijo que desde el Gobierno estarán “muy pendientes” a cualquier reacción adversa.

Por su parte, el Canciller mexicano, Marcelo Ebrard, encargado de la compra de vacunas en el exterior, anunció que el próximo martes “se reanuda” el suministro de vacunas de Pfizer, suspendido durante tres semanas, con un cargamento de 494 mil dosis.

Estas dosis servirán para continuar la vacunación de un millón de trabajadores sanitarios, un proceso que el Gobierno había previsto concluir en enero pero que se había suspendido por retrasos en los envíos.

“Con lo recibido el día de hoy y lo que llega el martes, estaríamos recibiendo el doble de dosis de todas las que han llegado a México”, aseguró el Secretario de Relaciones Exteriores.

México fue el primer país latinoamericano en iniciar la aplicación del fármaco de Pfizer y BioNTech el 24 de diciembre pero hasta ahora solo se han aplicado 726 mil 313 vacunas y solo 86 mil 198 personas han recibido las dos dosis necesarias de la vacuna Pfizer para lograr la inmunidad.



El país, de 126 millones de habitantes, tiene acuerdos de precompra para 34.4 millones de dosis de Pfizer, 77.4 millones de la británica AstraZeneca, 35 millones de la china CanSino, 24 millones de la rusa Sputnik V y 51.5 millones de la plataforma COVAX impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Con 173 mil muertes, México ocupa el tercer lugar del mundo con más decesos por la pandemia, detrás de Estados Unidos y Brasil, de acuerdo con la Universidad Johns Hopkins.

-Con información de EFE

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:27:01 - Empresa LEIH logra acuerdo de pago con los trabajadores y conflicto laboral está en vías de solución: Sefiplan
21:08:32 - Justicia tardía en caso Moisés Sánchez no garantiza justicia plena; sentencia llegó 10 años después, lamentan familiares
21:07:29 - Cambio de nombre a viaducta abona a visibilización, pero se requieren políticas públicas, advierte IVM
21:06:43 - 'Rancho Don Roberto', bosque y humedal que deben ser preservados de la expansión urbana, en Xalapa
21:05:47 - Impulsa Canirac uso de botón de pánico a través de aplicaciones móviles
19:14:50 - Pumas empata con Puebla en debut de Aaron Ramsey
18:46:58 - Reynosa: Hallan colgado en el patio a joven acusado de matar a su pareja
18:44:56 - Confirman primer caso humano de gusano barrenador EU
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016